Editorial Número VI.

Editorial Número VI.
Bosques, Número 6 - De la Raíz al Plato

Cuando era niño, junto a mis hermanas, pasábamos bajo una reja que delimitaba el condominio de Algarrobo y explorábamos durante tardes enteras el bosque. Entre quebradas, arañas pollito, lagartijas, alacranes, sapitos, riachuelos, el cantar de los pájaros y el ruido del viento colándose entre hojas y ramas, construíamos nuestro mundo pensando que este era infinito. Mi mamá decía: “Aprovechen el bosque mientras puedan que nunca sabemos que puede pasar con esas tierras”. Eso para mí era una absoluta exageración.

Hoy ese bosque no existe.

Con cierta nostalgia recuerdo esos días de paseo en un bosque extenso, lleno de vida. Eso, actualmente, no es más que un recuerdo. Al ver esas tierras en Google Maps, lo único que se identifica es cómo el crecimiento urbano ha ido desplazando la naturaleza. Al hacer un recorrido rápido, lo único que se ven son cuadras y cuadras de construcción y condominios, ninguna plaza, ni hablar de parques. Pienso que sin duda esta historia resonará en muchos que hemos crecido viendo cómo campos, praderas, bosques y bastas extensiones de terreno, se han convertido en zonas pobladas.

Con los años, he tenido la suerte de viajar a muchos lugares y, algo que se repite una y otra vez, es el desplazamiento del bosque en pro de la vivienda y/o la agricultura. En lugares como Madagascar se han quemado bosques para producir carbón, para dejar espacios para pueblos, en crear espacio para ganadería, causando la extinción de miles de animales endémicos de ese lugar. En las zonas de clima más lluviosos, se han eliminado bastas extensiones de bosque lluvioso para crear campos de palmas y para la agricultura, destruyendo hábitats imprescindibles para el planeta. Podría escribir líneas y líneas de ejemplos, el resumen es que resulta imposible no ver lo que como sociedad hemos producido, volviéndonos una especie que basa su existencia en un consumo destructivo, a ratos sin comprender que esa destrucción, nos terminará destruyendo a nosotros mismos. 

Para esta edición hemos decidido enfocarnos en los BOSQUES. Conversamos acerca de la dendrocronología, que consiste en el estudio de los anillos de los árboles. Utilizar a los árboles como una herramienta para estudiar el clima y otras variables. También acerca de la importancia de proteger los bosques como fuente de servicios ecosistémicos o de alimentos que podemos obtener de ellos para mejorar nuestra nutrición. Profundizamos aún más en la importancia que tienen los bosques en relación a los efectos del cambio climático, vemos el ejemplo de un árbol en peligro extinción como el queule. Experiencias y vivencias de bosques en miniatura (o vistos desde la lupa) y de un bosque de neblina en Chile, en el Parque Fray Jorge.

En De la Raíz al Plato nos importa centrarnos en experiencias relacionadas a la alimentación, por lo que visitamos la Granja Biodinámica El Molino para aprender de biodinámica y una viña orgánica en el Valle de Loncomilla, para conocer sus vivencias. Conversamos con Agrícola Primitiva para conocer su experiencia con el cultivo orgánico y cómo desde ahí cambiar la percepción del sabor y propiedades de los alimentos. En cuanto a manejo de la tierra, Adolfo Figueroa explica cómo hacer un análisis de suelo mediante la cromatografía y desde Fundación FIRE nos cuentan qué están intentando hacer en el Campo Manquehue de la Universidad de La Frontera para compatibilizar la producción agrícola con la conservación del medio ambiente.

Entonces, ¿qué podemos hacer desde nuestro espacio en la ciudad? Emiliano de la Maza nos cuenta de experiencias de vivir en comunidad y algunos aprendizajes de las huertas urbanas, Fernanda Tapia nos hace una invitación a reflexionar el modo en que manejamos nuestro consumo y lo que desechamos a diario. Por su parte, Naturaleza Pública hace una invitación a ser participantes activos y a resolver problemas más que seguir escuchando que somos los culpables de los problemas actuales. Fundación Fungi nos cuenta acerca de la vida bajo tierra, y la última entrega de Paula Rosales, con sus historias y reflexiones que nos alegran y motivan a cambiar. Siempre acompañando esta última edición con material para leer, ver y cocinar ♥️.

Lo que haces, hace una diferencia. Tienes que decidir qué tipo de diferencia quieres hacer.

Jane Goodall

Alberto Marcías
Diseñador / Desarrollador De la Raíz al Plato

No te pierdas ningún artículo o recomendación.

Recibe el contenido de nuestra revista digital directamente en tu correo y juntos hagamos un cambio.

Secciones sitio
Conversando con Juan Menares, productor de sal de mar de Cáhuil

Artículos que te pueden interesar

Conversando con Juan Menares, productor de sal de mar de Cáhuil

Sal de Cáhuil es un producto chileno digno de orgullo, es por eso que conversamos con Juan un productor de Sal en Barrancas, quien nos enseña como se produce la sal de Cáhuil.

La importancia de la preservación de los árboles nativos

Artículos que te pueden interesar

La importancia de la preservación de los árboles nativos

La Fundación Bosque Andino nos comparte un artículo especialmente dedicado a 3 especies nativas de Chile, muy importantes para la biodiversidad. La invitación es a conocerlas, protegerlas y propagarlas.

Oro verde : algas comestibles y sus beneficios para la salud

Artículos que te pueden interesar

Oro verde : algas comestibles y sus beneficios para la salud

Pamela Ebner, nutricionista, nos explica los valores nutricionales de las algas y como podemos consumirlas de manera segura y deliciosa.

¿Qué pasó con el otoño en Chile y qué nos depara el futuro?

Artículos que te pueden interesar

¿Qué pasó con el otoño en Chile y qué nos depara el futuro?

El otoño en Chile está cambiando, ya no es esa estación en la que casi inmediatamente después del verano bajan las temperaturas, sino que es casi una prolongación del verano.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.

Escríbenos

Ediciones de De la Raíz al Plato

×