El origen de un nombre

Por Fabiana García Fabiana García ,

El origen de un nombre
Foto de Nuno Fangueiro para Pexels

Fabiana nos cuenta cómo llegaron al nombre de su restaurante, en un relato rápido, entretenido y que invita a querer conocer su nuevo emprendimiento, Tucunaré, en Pipa, el norte de Brasil.

La vida puede ser de infinitas maneras, pero asegúrate que sea lo más parecido posible a lo que soñaste. 

"El origen", me dijo Paula, "¿te animas a escribir? Ese es el tema de la próxima edición".

Entonces pensé que podía escribir sobre infinidad de cuestiones, porque todo tiene un origen, un inicio. Podía escribir de un amor, de la familia, de proyectos, ¡hasta un suéter tejido a mano tiene un comienzo! 

Éste puede ser de infinitas formas, pero todo tiene un comienzo y eso es innegable.

Me llamo Fabiana, y mi nombre también tiene un origen. Mi madre, amante de lo noticioso, seguía la historia de un señor paraguayo que había ganado mucho dinero jugando al PRO.DE, tanto dinero que fue noticia durante muchos días. Hoy sería trending topic. Lo más atrapante de la noticia era que negaba a su mujer para no compartir el premio. Ella se llamaba Fabiana. Tan inspiradora fue la noticia para mi madre, que aquí me tienen. Me hubiese gustado tener el nombre de una musa, como Gala para Dalí, pero no fue así.

Desde que abrí los ojos en este mundo la vida me sorprende, como mi madre.

Así comienza mi historia, hoy 50 años después, y luego de haberle puesto nombres a hijos, tiendas, marcas y restaurantes, me encuentro en otro país, abriendo nuestro cuarto restaurant, al que le buscamos nombre durante muchos meses, ¡y lo encontramos! Tucunaré.

El Tucunaré es un pez del río amazonas, su nombre nace de la lengua tupí, una de las pocas palabras que no ha sufrido la influencia de la colonización. Está compuesto de dos palabras: Tucum (árbol), Aré (amigo). Da la causalidad (porque no creo en la casualidad), que Tucunaré Cozinha se ubica en una zona alta de Praia da Pipa, Brasil, quedando a la altura de la copa de los árboles.

Ilustración del pez Tucunaré

En Tucunaré, Leo, mi partner, es el cocinero. No le gusta la palabra chef. Un cocinero de sangre y fuego, con poca formación académica y mucha, pero muchísima, formación frente al fuego.

Él se ha encargado de pensar desde los cimientos esta cocina, cada centímetro, cada espacio, la luz, las máquinas, la carta que una vez pensada, releída, corregida y probada, genera el diseño, hace las compras, cocina y, si es necesario, acerca tu plato a la mesa.

Aquí redobla la apuesta: pensar en una carta con productos regionales, no muy distinto que en Argentina, pero sin conocimiento de campo, bueno, bastante más difícil. Intentando siempre ir a la fuente del producto, al origen.

Restaurant Tucunaré en Pipa, Brasil

Incansable lector nocturno, buscando nuevos productos se apasionó con la mandioca, yuca, aipim, guacamota, casabe, casava, lumu o más conocida por estos lugares como macaxeira, extensamente cultivada en América, África y Oceanía, con raíces de alto valor alimentario.

Es el producto más versátil de la cocina brasileña; harina, polvo de acedo, tapioca, goma de mandioca y muchos más. Su versatilidad permite hacer dulces, salados, asados, horneados, fritos. En fin, un producto muy noble.

Comenzó a experimentar ñoquis, tortillas, rostis y hasta causa limeña de mandioca, pero volviendo al río Amazonas apareció el Tucupí, un caldo de la raíz de la mandioca brava de esa zona. Una variedad venenosa y tóxica para humanos y animales, que se transforma luego de la fermentación en un producto único, ácido y con personalidad, “porque hasta lo más malo se transforma con pasión”. Leo fusionó un ceviche no tan clásico con espuma de tucupí.

Y así seguiremos explorando la tierra que hoy nos cobija atentos a los tesoros que nos brinda.

Ponerle nombre a un proyecto es tan difícil como buscarle nombre a un hijo. O aún más complejo, hay que imaginar colores, formas y significado, porque como todo lo que uno gesta, cuida, persigue y concreta, tiene que tener nombre propio. 

Mandioca

Esto recién comienza…

PD. 1  No consulté con mi madre
PD. 2  Pasen a conocernos
PD. 3  Siempre atentos a la naturaleza

Fabiana García

Fabiana García / Profesora de Bellas Artes y co fundadora del restaurante Tucunare en Pipa, Brasil

Creadora de la ambientación de espacios gastronómicos hace más de 10 años, haciendo hincapié en ambientes amigables, acogedores, trabajando con materiales naturales desde la decoración y en la cocina con el concepto de km 0.

Ofreciendo así vivir una experiencia más amigable con el medio ambiente.

5 Comentarios

  1. Paula

    Hermoso!!! Bravo Fabi!!!
    Me encanta Fabi la escritora ❤️

  2. Romina

    Me encanto la nota, Amo a esa familia y espero ir a comer esas funciones gastronómicas…. Felicidad para siempre amigos

  3. Gustavo

    La numero 1!!!

  4. Sabrina

    Quien los conoce sabe que todo lo que hacen es con pasión, cada palabra de este artículo es emocionante y motivadora, los platos, el lugar, el amor a la familia, la atención al cliente, la ambientación, necesito ir a TUCUNARE y ahí estaré !!!

  5. Ximena

    Tengo la suerte de conocer Tucunare y doy fe de lo hermoso del espacio y la cocina de Leo sensacional!
    Fabi me encantó el articulo!🙌

Responder a Romina Cancelar la respuesta

¿Quieres leer más artículos como éste?

Recibe el contenido de nuestra revista digital directamente en tu correo.

Secciones sitio
Aceite de palma, ¿qué tan importante es saber el origen de nuestros alimentos?

Otros artículos

Aceite de palma, ¿qué tan importante es saber el origen de nuestros alimentos?

Un artículo que nos invita a reflexionar sobre lo que consumimos y el impacto medioambiental que pueden tener los productos que nos hemos ido habituando a consumir. En detalle, el aceite de palma, presente en una gran cantidad y variedad de productos.

Geotermia: una alternativa más sostenible para la generación de energía

Otros artículos

Geotermia: una alternativa más sostenible para la generación de energía

La geotermia tiene el potencial de ser una de las tantas soluciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Aprende cómo funciona y los mitos que la rodean.

El toque femenino en los sistemas alimentarios

Otros artículos

El toque femenino en los sistemas alimentarios

Las mujeres son parte fundamental de los sistemas alimentarios como cultivadoras, cuidadoras y protectoras de tradiciones alimentarias. Sobre esto y más puedes leer en este artículo.

Huertas urbanas agroecológicas, por un paisaje ecosocial para nuestras ciudades

Otros artículos

Huertas urbanas agroecológicas, por un paisaje ecosocial para nuestras ciudades

Emiliano nos cuenta y reflexiona desde su experiencia con proyectos como PlantaBanda y Ciudad Regenerativa cómo acercarnos a las huertas urbanas desde un enfoque social y medioambiental.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.

Escríbenos

Ediciones de De la Raíz al Plato

×