Editorial Número V.

Editorial Número V.
Tendencias, por Alberto Marcías

Somos parte de un mundo hiper conectado, muchos de nosotros tenemos un smartphone o distintas herramientas que nos hacen sentir parte de una comunidad. Es innegable que es una tendencia que llegó para quedarse, y muchos sentimos esa necesidad imperiosa de estar conectados. A nosotros nos gustaría utilizar estas herramienta para recuperar nuestras raíces con el mundo natural y con una alimentación más conectada. Es por eso que en esta edición el tema central son las tendencias, pero no tendencias en un sentido de lo que está de "moda", mas bien en el sentido de qué es lo que nos gustaría que fuese tendencia y cómo podemos utilizar las tendencias a nuestro favor para cuidar el planeta.

En nuestra quinta entrega colaboramos con huerteros para aprender sobre cómo cultivar en casa o simplemente para entusiasmar a más gente a ver crecer sus propios alimentos, hasta cosecharlos. Colaboramos con mujeres que cultivan, cosechan y cocinan, aprendiendo a sembrar, a recolectar y a no desperdiciar ni una hoja. Conocimos una nueva iniciativa en Chile que busca regenerar nuestro país y su naturaleza. Siguiendo este hilo conductor, entrevistamos a uno de los co-fundadores del Huerto Cuatro Estaciones, un huerto que nos inspira a hacer las cosas mejor y un ejemplo de que es posible alimentarnos y cuidar al planeta, regenerando el suelo y nuestro entorno.

"Los que contemplan la belleza del mundo encuentran reservas de fortaleza que los acompañarán toda la vida."

Rachel Carson

Es importante saber y entender qué es lo que estamos consumiendo y estar concientes de nuestros desafíos. La alimentación y el cambio climático están interconectados, por esto mismo, como todos necesitamos alimentarnos, podemos desde nuestro plato comenzar a hacer cambios.

Esta edición es una invitación a re pensar nuestra relación con la naturaleza a través de la alimentación. Para además utilizar la teconología y las herramientas a nuestro alcance para realizar esos cambios e incentivar a más personas a unirse a este movimiento que busca cuidar y regenerar nuestro entorno.

Camila Marcías
Editora De la Raíz al Plato

No te pierdas ningún artículo o recomendación.

Recibe el contenido de nuestra revista digital directamente en tu correo y juntos hagamos un cambio.

Secciones sitio
Sistemas de envasado en los sistemas alimentarios

Artículos que te pueden interesar

Sistemas de envasado en los sistemas alimentarios

¿Cuál es el impacto ambiental de nuestros alimentos? Carolina Duboy nos explica sobre la importancia e impactos de los envases a lo largo del tiempo y el rol del diseño en su producción.

El suelo y su relación con el clima

Artículos que te pueden interesar

El suelo y su relación con el clima

Dieter Tetzner, geólogo, nos explica las implicancias de la deforestación y agricultura moderna en el suelo, y como a través del suelo podemos encontrar una solución al cambio climático.

Parte 1. Un viaje a la resiliencia

Artículos que te pueden interesar

Parte 1. Un viaje a la resiliencia

Paula Rosales, dejó su vida en Chile para ir a vivir al nordeste de Brasil con su familia una vida más pausada, siguiendo el ritmo de la naturaleza. Los invitamos a leer sobre como el ciclo de adaptación de las plantas se asemeja al nuestro.

Los bosques del Maule y el queule

Artículos que te pueden interesar

Los bosques del Maule y el queule

Miquel, voz crítica frente a la conservación de bosques nativos, nos explica su importancia y nos habla en particular del árbol queule, una especie en peligro de extinción, endémica de Chile, del cual hoy se conocen 22 poblaciones.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.

Escríbenos

Ediciones de De la Raíz al Plato

×