"The way we eat now" de Bee Wilson

The way we eat now

Editorial: Fourth Estate

Fecha de publicación: 2019

Páginas: 400

ISBN: 978-0465093977

"The way we eat now" de Bee Wilson

En los últimos años, lo que comemos y cómo comemos se ha ido transformando. Estos cambios se han visto en nuestro suelo, nuestros cuerpos y en nuestro plato. La dieta del siglo XXI se ha transformado en una dieta a la rápida y en muchos casos para nada saludable.

Este libro no busca ser una guía de cómo alimentarse mejor, pero sí una explicación sencilla de muchos de los problemas de nuestro sistema alimentario que nos han llevado a ser una sociedad con problemas en la cadena de alimentos, explicado en palabras sencillas, que invitan a seguir leyendo.

Es una paradoja el que a pesar de que el sistema actual busca eliminar la hambruna, ha producido más obesidad o personas obesas con malnutrición y, a la vez, exista un boom de productos procesados y aún exista la hambruna.

La autora nos da algunos consejos de cómo podemos cambiar nuestra relación con la comida (mayor variedad, platos más pequeños y disfrutar de cocinar y comer).

Hace un análisis de diferentes sistemas que han funcionado en diferentes partes del mundo, así como otros que no han funcionado tan bien. Es un libro para abrir la mente y entender, o por lo menos intentar entender, un sistema alimentario tan complejo como el del siglo XXI.

Editorial: Fourth Estate

Fecha de publicación: 2019

Páginas: 400

ISBN: 978-0465093977

Comenta este libro...

¿Buscas más recomendaciones de libros?

Recibe el contenido de nuestra revista digital directamente en tu correo.

Secciones sitio
Es hora de que hablemos del sistema alimentario de Santiago

Otros artículos

Es hora de que hablemos del sistema alimentario de Santiago

El Sistema Alimentario Metropolitano (SAM), busca construir una primera imagen del Sistema Alimentario de la Región Metropolitana y establecer principios para enfrentar los procesos que amenazan su sostenibilidad.

Pan en pandemia

Otros artículos

Pan en pandemia

Braulio de Pan Batido en Valparaíso, nos habla de la importancia del pan en tiempos de pandemia, particularmente como aprender del oficio de panadero es importante para nuestro día a día.

La agricultura, el bosque y la cromatografía

Otros artículos

La agricultura, el bosque y la cromatografía

A través de una técnica llamada cromatografía, es posible realizar comparaciones entre diferentes muestras extraídas del suelo (bosque, agrícola, etc.). Por medio de las imágenes obtenidas es posible seguir avanzando en la ciencia y aportando en el conocimiento de la agricultura y el bosque.

Sustentabilidad, el ingrediente más importante del plato

Otros artículos

Sustentabilidad, el ingrediente más importante del plato

Anita Rivera, experta en sustentabilidad, nos ayuda a entender como podemos llevar nuestra vida hacia un camino más sostenible a través de la alimentación. La importancia de la responsabilidad a la hora de comer y comprar, son decisiones que debemos tomar con responsabilidad.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.

Escríbenos

Ediciones de De la Raíz al Plato

×