Una invitación a sembrar nuestros alimentos

Por Antonia Cafati Antonia Cafati , | Fotografías de Antonia Cafati, | Ilustraciones de Sol Díaz,

Una invitación a sembrar nuestros alimentos
Semilla, por Sol Díaz

Hay muchas razones para tener tu propio huerto y cultivar, cosechar y cocinar tus alimentos. Antonia nos relata por qué es tan importante para ella y nos invita a cultivar nuestros alimentos. Muchas veces pensamos que no tenemos tiempo o espacio, pero igualmente se puede, aún en los espacios más impensados. Los invitamos a leer y a entusiasmarse con sembrar y cosechar.

Siempre animo a los que me rodean a tener un huerto en casa, aunque sea a tener un par de macetas con unas lechugas, unas acelgas (que son tan generosas), unas frutillas o al menos un par de hierbas para cocinar.

Es una linda manera para conectarnos con la naturaleza, a la cual es cada vez más difícil acceder y observar con calma. Y trabajar, observar, cuidar y cosechar es de alguna manera una forma de entender lo que pasa afuera y además lo que pasa adentro, es una gran herramienta para auto conectarse y auto conocerse.

No hay nada más fascinante que vivir un proceso de principio a fin: poner una semilla, cuidarla y luego cosechar, preparar y comer tus alimentos. Lo mejor de todo es que no hay mucho que saber para empezar, sólo tener semillas o almácigos, tierra, agua, luz e intuición. 

Es totalmente mágico ver el potencial y lo sagrada que es una semilla: repleta de energía e información. Entender su poder y propósito en la práctica es emocionante. Es el principio y el fin, es vida y muerte. Y apenas termina un ciclo ya hay otro que está por comenzar.

Cada vez que cultives tu alimento, vas a entender que la naturaleza es circular, que está llena de dualidades que se complementan y que los ciclos terminan y comienzan infinitas veces.

Otra razón para tener un huerto o algunas plantas comestibles en casa es que no hay punto de comparación entre un alimento limpio u orgánico con uno que no lo es: el sabor, olor y energía vital de estos alimentos es incomparable.

La mayoría de las veces es difícil, por espacio, tener un huerto en casa para abastecer a la familia, pero basta con tener una planta para entender la importancia de los alimentos limpios o cuidados con sistemas de agricultura sustentables.

Y si aún con leer todo esto piensas que las plantas no son lo tuyo, hay más opciones, como buscar cerca tuyo a agricultores que trabajen con buenas prácticas, cuidando el planeta y nuestros cuerpos.

Al consumir alimentos producidos de esta forma, estamos obligados a comer al ritmo de las estaciones y esto, además de ser saludable, es una linda manera de estar en sintonía con lo que nos rodea.

Por dónde empezar

¿Dónde se pueden conseguir semillas orgánicas?

En Cooperativa Semilla Austral, Mi Jardín Secreto, Chile Huerta... Y haciendo intercambio con personas que tengan sus huertas, creo que eso es muy lindo, hacer circular semillas a la hora de tener un huerto.

¿Cómo se hace un almácigo?

Es sencillo, lo primero es conseguir un buen sustrato liviano y nutrido. Se puede hacer o comprar. Luego hay que tener almacigueras o cualquier envase con un buen drenaje. Lo ideal es poner las semillas y cuidar que tengan luz, que estén en un lugar tibio y además regarlas con un aspersor para cuidar las semillas (sobre todo las más pequeñas). 

¿Cómo se puede secar una semilla para plantarla? 

Depende de la semilla, pero en general lo ideal es que se sequen en la planta cuando son de lechuga, de leguminosas, de umbelíferas de acelgas y otras. Las cucurbitáceas (pepino, melón, sandía...) en general hay que esperar a que los frutos estén maduros para recolectarlas y secarlas. Algo similar pasa con los tomates, las berenjenas, pimentones, etc… 

Cada semilla tiene su propio proceso. 

¿Qué podemos sembrar en esta época (verano)?

En esta época podemos empezar a hacer los almácigos de otoño, como coles, zanahorias, hojas como espinacas, acelgas, también betarragas, rabanitos, ajos, cebollas, etc… 

Antonia Cafati

Antonia Cafati / Autora, food stylist, huertera y cocinera

Creadora de @brotesyraices en donde comparte recetas saludables e intenta promover un estilo de vida más apegado a la naturaleza. Intenta promover una alimentación más consciente y ecológica. Antonia tiene un pequeño huerto en casa y ama ver los procesos de las plantas y cómo estas se convierten en alimentos. Co autora de dos libros de cocina, uno es Reina Palta (recetas vegetarianas ilustradas) y el otro es La Mesa, Cocina Natural. Además trabaja como estilista gastronómica (food stylist) para distintas marcas y alimentos.

Comenta este artículo...

¿Quieres leer más artículos como éste?

Recibe el contenido de nuestra revista digital directamente en tu correo.

Secciones sitio
Cocina consciente: el arte de nutrir el cuerpo con alimentos vivos

Otros artículos

Cocina consciente: el arte de nutrir el cuerpo con alimentos vivos

Alimentarnos y nutrirnos debiesen ser un básico, pero no para todos es igual. María Felices nos explica y relata qué significa para ella la alimentación de forma consciente y nos explica por qué para ella es un estilo de vida.

Sanando a través de la agricultura regenerativa

Otros artículos

Sanando a través de la agricultura regenerativa

La agricultura regenerativa es una forma de recuperar la salud del suelo y a través de él absorber el CO2. Si quieres aprender sobre este movimiento que podría ser una solución al cambio climático, los invitamos a leer este artículo y a aprender sobre la naturaleza y sus principios.

Por qué todos deberíamos cocinar con harinas integrales

Otros artículos

Por qué todos deberíamos cocinar con harinas integrales

Nuestra editora, Camila Marcías nos cuenta sobre su experiencia horneando con harinas integrales y de por que hacer este cambio es tan importante para el suelo, los granjeros y la biodiversidad.

La comida no se bota

Otros artículos

La comida no se bota

Dario Contreras, presidente de Fundación Retroalimenta nos da consejos de como reducir nuestro desperdicio de alimentos y nos cuenta sobre la realidad regional.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.

Escríbenos

Ediciones de De la Raíz al Plato

×