Ganadería Regenerativa en Colombia: un llamado a la producción y consumo más resiliente

Por Alejandro Osses Alejandro Osses , | Fotografías de Alejandro Osses,

Ganadería Regenerativa en Colombia: un llamado a la producción y consumo más resiliente
Bufalos de ganaderia regenerativa del proyecto de Disney Baquero

Alejandro Osses, fotógrafo y activista por un mejor sistema alimentario capturó estas imágenes mientras grababan un documental en Colombia. El documental intenta responder ¿Qué tanto influye la ganadería bovina en la contaminación ambiental y la deforestación? entre otras preguntas. Las imágenes muestran la importancia de la ganadería regenerativa, te invitamos a tomarte unos minutos para observar las fotografías y ver el documental.

Disney Baquero Umaña es una ganadera y veterinaria colombiana. Es una de las principales defensoras de la ganadería regenerativa en Colombia. Baquero nació en la ciudad de Villavicencio, en los Llanos Orientales de Colombia. En 2016, Baquero cofundó la empresa Orinoco Origen, una empresa de consultoría que brinda asesoría a ganaderos en la transición a la ganadería regenerativa. Orinoco Origen ha trabajado con más de 500 ganaderos en Colombia y ha ayudado a restaurar más de 100.000 hectáreas de tierra.

Las fotografías en este fotoreportaje sobre el trabajo de la ganadería regenerativa en Colombia son de Alejandro Osses, y fueron parte de un documental al que puedes acceder al final.

Ganadería regenerativa Colombia
Disney Baquero
Las garzas llaneras volando sobre el bosque recuperado y cuidado de la ganadería regenerativa de los búfalos.
El documental sobre Ganadería Sostenible en el que Alejandro Osses fue el director del documental producido por Frito y Solidaridad.
Alejandro Osses

Alejandro Osses / Fotógrafo / Director / Investigador enfocado en sistemas alimentarios radicado en Bogotá, Colombia y Madrid, España

Estudió fotografía en la Academia Motivarte de Buenos Aires (2008-2010). Vivió en Londres en 2015 y 2016, donde se especializó en el alimento, su verdadera pasión, y donde ganó el premio mundial Pink Lady People's Choice Award Fotógrafo del Año. Ha trabajado con muchos restaurantes importantes en Colombia, Londres, Nueva York, Siena (Italia) y Madrid, y ha viajado por el mundo documentando los sistemas alimentarios y las comunidades que los rodean.

En 2018 fundó Mucho Colombia (una plataforma digital de comercialización de alimentos especializada en productos exóticos biodiversos de Colombia) ha trabajado con ONGS como Usaid, Programa Mundial de Alimentos, Fondo Acción, Conservación Internacional, Ecogourmet, Blue Action Fund,  Fundación Bancolombia. Crearon una plataforma que se llama Venda y Aprenda que es un programa de aprendizaje que permite activar mejoras en las cadenas de valor de los emprendimientos comunitarios y/o asociados con el propósito de vender mejor.  Otra creación es PESCA BIEN que se trata de tener toda la trazabilidad de la pesca artesanal mezclando la tecnología y la capacitación a comunidades https://comemucho.com/

2020 fundó Frito LATAM  https://www.frito.lat/  es un laboratorio audiovisual y de pensamiento centrado en los sistemas alimentarios, FRITO está compuesto por expertos en materia audiovisual y comunicación. Su trabajo resalta el rol de los mayores exponentes de los sistemas alimentarios y la cultura. Estos nexos nos han llevado a tejer una red por todo el país, la región y el continente latinoamericano de productores, cocineros tradicionales, investigadores y protagonistas de la gastronomía. Han creado series, documentales y actualmente producen el festival FUTURO COCA www.futurococa.com un festival para desestigmatizar la hoja de coca en el mundo patrocinado por Open Society Foundations. 

2 Comentarios

  1. José A Serrano

    La ganadería Regenerativa hará de la Naturaleza lo que un día fué.

  2. José A Serrano

    La Ganadería Regenerativa no está regresando al camino perdido hace décadas atrás.
    HC. Hacienda Capitancitos SAS.

Responder a José A Serrano Cancelar la respuesta

¿Quieres leer más artículos como éste?

Recibe el contenido de nuestra revista digital directamente en tu correo.

Secciones sitio
Parte 2. Volver a las raíces en familia

Otros artículos

Parte 2. Volver a las raíces en familia

Paula Rosales dejó Chile para ir a Brasil con su familia a vivir una vida más simple, con menos consumo y solo producir para vivir.

El huerto y su huertero; el ciclo sin fin

Otros artículos

El huerto y su huertero; el ciclo sin fin

Wini Walbaum, tiene un huerto en su casa en la zona central de Chile y comparte con nosotros lo que significa para ella y su familia esta relación con sus plantas y alimento.

Buceos de limpieza: recogiendo la basura que termina en el océano

Otros artículos

Buceos de limpieza: recogiendo la basura que termina en el océano

Los clean up dives o las limpiezas del océano son buceos para descontaminar las aguas de la basura de los humanos, todos podemos ayudar a limpiar nuestros océanos.

Alimentación y cambio climático: ¿Qué podemos hacer al respecto?

Otros artículos

Alimentación y cambio climático: ¿Qué podemos hacer al respecto?

Es una tendencia en alza la preocupación sobre nuestro impacto y huella en el planeta. Una de las formas en que podemos contribuir a reducir esa huella es con nuestra dieta. Es importante conocer de dónde vienen nuestros alimentos así como también reducir el consumo de productos de origen animal.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.

Escríbenos

Ediciones de De la Raíz al Plato

×