¿Qué pasó con el otoño en Chile y qué nos depara el futuro?

Por Dieter Tetzner Dieter Tetzner , | Ilustraciones de Fernanda Villanueva,

¿Qué pasó con el otoño en Chile y qué nos depara el futuro?
Fotografía de Polina Tankilevitch | Pexels

Dieter es paleo-climatólogo, puede sonar una palabra extraña pero significa que es un especialista en el estudio del clima del pasado. Comparte con nosotros importantes datos científicos y explica por qué no es solo nuestra percepción de que las estaciones han cambiado, sino que es una realidad respaldada con datos. El otoño en Chile está cambiando, ya no es esa estación en la que casi inmediatamente después del verano bajan las temperaturas sino que es casi una prolongación del verano. Los invitamos a leer acerca de cómo el otoño ha cambiado.

En el colegio, todos aprendimos que el año se divide en cuatro estaciones: primavera, verano, otoño e invierno. Cada una de ellas con características ambientales muy distintivas, las cuales nos permiten programar con anticipación muchas de nuestras actividades a lo largo del año. Si bien las estaciones tienen una periodicidad establecida y una gran uniformidad, hay una estación que pareciese haber pasado inadvertida durante los últimos años: el otoño. 

Tanto el otoño, como las otras estaciones, ocurren debido a factores astronómicos. La transición entre el frío invernal y el calor del verano se debe, en su mayoría, a que el eje de nuestro planeta esta inclinado (aproximadamente 23,5°). El eje inclinado de la tierra siempre apunta en la misma dirección por lo que al girar en torno al sol, los Hemisferios se van alternando cuál estará de cara al sol y cual estará más oculto. Al pasar el equinoccio (20 de Marzo), comenzó oficialmente el otoño en el Hemisferio Sur. Con el comienzo del otoño, el planeta comenzó lentamente a transitar por la zona de la órbita terrestre donde no está directamente expuesto al sol.

Al no estar directamente expuesta al sol, esta parte del planeta comienza a perder calor rápidamente. Si bien el sol sigue iluminando los días durante el otoño, los rayos del sol llegan a esta parte del planeta con un mayor ángulo y por menos horas al día, reduciendo así su capacidad de calentar el ambiente.

Estos sutiles cambios en la orientación del planeta son los que gatillan una serie de reacciones en nuestro entorno, dándole al otoño sus características distintivas.

En las últimas décadas, muchas regiones del planeta han comenzado a experimentar cambios en las características distintivas de cada estación. Chile no ha sido la excepción. En la zona central de Chile, durante la conversación cotidiana, no es raro escuchar que ya no existe el otoño, refiriéndose al paso directo desde un verano prolongado a un invierno frío.

En el inconsciente colectivo aún se mantienen los recuerdos del otoño como días fríos, nublados y con viento. A diferencia de los días relativamente cálidos y despejados que han sido la tónica de esta estación durante los últimos años.

Si bien esto puede parecer como una mera impresión, es consistente con los datos medidos en las últimas décadas1. Los datos respaldan que la zona central de Chile ha presentado un paulatino aumento en las temperaturas y una marcada disminución en las precipitaciones2, alterando nuestro concepto de las estaciones. 

De especial interés es el caso del otoño. En esta estación, en la zona central de Chile, las temperaturas han aumentado considerablemente durante las últimas décadas3. A su vez las precipitaciones han disminuido y se ha retrasado el inicio de la temporada de lluvias4 Esto ha contribuido a hoy en día el otoño sea visto como una prolongación del verano. Sin embargo, los cambios recientes tienen implicancias mayores para nuestra sociedad.

Ilustración Otoño
Ilustración Cambios en el otoño por Fernanda Villanueva

En particular, ambos factores tienen directa repercusión sobre nuestras reservas de agua, como por ejemplo, los glaciares. Al retrasarse el inicio de la temporada de lluvia/nieve, los glaciares reciben un menor aporte de nieve, la cual en primavera y verano sirve para alimentar los ríos y como fuente de agua para las actividades agrícolas. De igual manera, el aumento en las temperaturas en otoño contribuye a la reducción de la humedad en los suelos5 y expone a los glaciares a temperaturas altas por un tiempo más prolongado, favoreciendo así su derretimiento.

Es así como el reciente aumento en la temperatura y la disminución de las precipitaciones durante el otoño no solo afecta nuestra percepción sobre esta estación, también pone en una situación vulnerable nuestras reservas de agua y las actividades agrícolas en los valles centrales. 

Los recientes cambios durante el otoño están directamente ligados a nuestra continua intervención en la composición atmosférica. Como sociedad, durante el último siglo, hemos sido responsables de la emisión de enormes cantidades de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Debido a la larga vida de algunos de estos gases en la atmósfera, nuestras emisiones actuales seguirán alterando el clima por décadas. Las proyecciones de cambio climático nos permiten estimar cómo serán las condiciones climáticas en el futuro dependiendo de qué tan eficientes seamos en controlar nuestras emisiones de gases de efecto invernadero.

Los escenarios que consideran una sociedad en la que no controlamos las emisiones estiman que para fines de este siglo, durante el otoño, las temperaturas en Chile central podrían llegar a ser entre 6-8°C mayores que las actuales y las precipitaciones podrían reducirse hasta un 80%6.

Por otro lado, los escenarios que contemplan cero emisiones de CO2 para fines de este siglo estiman que el aumento de las temperaturas se mantendrá por debajo los 2°C y que la disminución en las precipitaciones será en torno al 20%7. Ambos escenarios presentan mundos diametralmente distintos, siendo el último, el único en el que probablemente seremos capaces de adaptarnos a los cambios.

El actual contexto de cambio climático en el que vivimos nos presenta un nuevo concepto sobre lo que tendremos que comprender cómo otoño. Las condiciones de este nuevo otoño ponen en una situación vulnerable tanto a nuestras reservas de agua como a nuestros cultivos. Al tomar conocimiento que la situación actual es el fruto de nuestras emisiones pasadas y que nuestras decisiones actuales tendrán considerables repercusiones en el clima del futuro, está en nosotros evaluar qué legado ambiental queremos dejarle a las futuras generaciones. Un futuro con más emisiones es un futuro con menos precipitaciones y con mayores temperaturas, lo que representa un gran desafío para nuestra sociedad, la cual depende de una estabilidad climática para subsistir.

Referencias

  1. Burger et al., 2018
  2. Purich et al., 2013
  3. Burger et al., 2018
  4. Purich et al., 2013
  5. Stolpe & Undurraga, 2016
  6. Araya-Osses et al., 2020
  7. Araya-Osses et al., 2020

Referencias:

Dieter Tetzner

Dieter Tetzner / PhD en Geología y Paleoclima, Universidad de Cambridge

Doctor en Geología y Paleoclimatología en la Universidad de Cambridge, Inglaterra, e investigador en el centro de investigaciones polares británicas (British Antarctic Survey).

Su área de investigación se centra en el estudio del hielo como un indicador para reconstruir el clima del pasado. Para lograr esto, trabaja analizando testigos de hielo de la Antártida, la región sub-Antártica y de la cordillera de los Andes.

Comenta este artículo...

¿Quieres leer más artículos como éste?

Recibe el contenido de nuestra revista digital directamente en tu correo.

Secciones sitio
Conociendo el trabajo de Fundación Fungi y la importancia de los hongos

Otros artículos

Conociendo el trabajo de Fundación Fungi y la importancia de los hongos

Fundación Fungi es la primera ONG en el mundo en trabajar íntegramente por la protección y difusión de los hongos. Los entrevistamos para aprender sobre este mundo fascinante de los hongos y sobre su trabajo en Chile y el mundo.

¿Qué hay detrás de los huevos que consumimos?

Otros artículos

¿Qué hay detrás de los huevos que consumimos?

¿Sabes de qué forma se obtienen los huevos con los que te alimentas? Natalia Alvial nos cuenta un poco del proceso y cómo ella lo lleva a cabo en Bravial.

Los alimentos que nos conectan

Otros artículos

Los alimentos que nos conectan

Úrsula Wilmans, agrónoma y gerente comercial y técnico de Agrícola Primitiva, nos explica sobre la importante relación que tienen nuestros alimentos, la forma en la que se producen y el cuidado del medio ambiente.

El cambio climático y la desertificación en Chile: el rol del sector forestal en la solución de un problema mundial

Otros artículos

El cambio climático y la desertificación en Chile: el rol del sector forestal en la solución de un problema mundial

Pablo García Chevesich y Mauricio Lemus ahondan en este artículo sobre el cambio climático y la importancia de los bosques ante este panorama, pese a enfrentarse a un complejo escenario.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.

Escríbenos

Ediciones de De la Raíz al Plato

×