Editorial Número II.

Editorial Número II.
Ilustración de ballenas jorobadas

“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”

Eduardo Galeano

Esta frase fue nuestra inspiración para la segunda edición, la cual trata sobre el mar, esas aguas que cubren tres cuartas partes del planeta y sin las cuales no podríamos existir. En esta edición invitamos a científicos, activistas, buzos, fotógrafos, cocineros y pescadores para que nos contaran su historia, su conexión con el mar y cómo todas las acciones que realizan en su día a día ayudan a proteger nuestros océanos. 

El mar es aire, viento, sal, agua y arena, el mar somos todos. Permite la vida en el planeta, ya que absorbe gran parte del dióxido de carbono y produce aún mas oxígeno que los bosques, a través del fitoplancton. No solo es importante para regular el clima, sino que nos brinda alimentos, nos entrega una conexión, es parte de culturas, de nuestra historia y es parte de todos nosotros.

Proteger los océanos es imperativo, se nos está agotando el tiempo y debemos actuar, es por eso que buscamos inspiración en personas con una conexión profunda con el mar, para que juntos busquemos maneras de actuar y proteger lo que nos da vida.

Por mucho tiempo hemos actuado como si el mar fuese un lugar para verter lo que no queremos, pensamos que si no lo vemos, no está ahí, pero nos ha pasado la cuenta e incluso hoy tristemente existen zonas en donde hay islas de plástico y basura, en el Océano Pacífico hay una isla de 1,6 millones de kilómetros de basura flotante. 

En esta edición los invitamos a reconectar con el océano y darle el protagonismo que merece, viajamos al mundo submarino, conversamos sobre corales, ballenas, fitoplancton, algas, recolectores de orilla, sobre el oficio de la producción de sal, entre otros. Compartimos muchas historias que nos muestran la importancia y generosidad del mar a la hora de entregarnos alimentos, como las algas, la sal y pescados, es por esto que también compartimos recetas para traer el mar al plato. 

El mar no puede estar quieto, siempre está en movimiento y al lado de su majestuosidad es fácil sentirse pequeños, muy pequeños, pero como dice Galeano, mucha gente pequeña, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo. Aún estamos a tiempo de cuidar al océano y a sus habitantes, los animales, las algas y todos los humanos que dependemos del mar.

Camila Marcías
Editora De la Raíz al Plato

No te pierdas ningún artículo o recomendación.

Recibe el contenido de nuestra revista digital directamente en tu correo y juntos hagamos un cambio.

Secciones sitio
La paradoja de un país costero

Artículos que te pueden interesar

La paradoja de un país costero

Las algas, bosques del océano tienen muchas propiedades benéficas para nuestros cuerpos, pero aún así en Chile no son tan populares, los invitamos a aprender sobre los beneficios de las algas.

¿Qué hay detrás de los huevos que consumimos?

Artículos que te pueden interesar

¿Qué hay detrás de los huevos que consumimos?

¿Sabes de qué forma se obtienen los huevos con los que te alimentas? Natalia Alvial nos cuenta un poco del proceso y cómo ella lo lleva a cabo en Bravial.

Comer bien para uno mismo y el planeta, es de hecho muy sencillo

Artículos que te pueden interesar

Comer bien para uno mismo y el planeta, es de hecho muy sencillo

En este articulo, Anthony Fardet, investigador en alimentación preventiva, hace un recorrido sobre la manera en la que hoy nos alimentamos, analiza el perfil de alimentación de la población francesa así como también la de China.

De dónde viene el chocolate, sus orígenes y cómo elegir una barra sustentable 

Artículos que te pueden interesar

De dónde viene el chocolate, sus orígenes y cómo elegir una barra sustentable 

Te haz preguntado alguna vez ¿cuál es el origen del chocolate? Un alimento que la mayoría disfruta, pero que pocos saben realmente qué hay detrás de esta industria millonaria. Camila Marcías nos explica los orígenes del chocolate, así como los problemas que afectan a esta industria. Y nos deja algunos consejos sobre cómo saber elegir una barra sustentable.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.

Escríbenos

Ediciones de De la Raíz al Plato

×