Editorial Número II.

Editorial Número II.
Ilustración de ballenas jorobadas

“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”

Eduardo Galeano

Esta frase fue nuestra inspiración para la segunda edición, la cual trata sobre el mar, esas aguas que cubren tres cuartas partes del planeta y sin las cuales no podríamos existir. En esta edición invitamos a científicos, activistas, buzos, fotógrafos, cocineros y pescadores para que nos contaran su historia, su conexión con el mar y cómo todas las acciones que realizan en su día a día ayudan a proteger nuestros océanos. 

El mar es aire, viento, sal, agua y arena, el mar somos todos. Permite la vida en el planeta, ya que absorbe gran parte del dióxido de carbono y produce aún mas oxígeno que los bosques, a través del fitoplancton. No solo es importante para regular el clima, sino que nos brinda alimentos, nos entrega una conexión, es parte de culturas, de nuestra historia y es parte de todos nosotros.

Proteger los océanos es imperativo, se nos está agotando el tiempo y debemos actuar, es por eso que buscamos inspiración en personas con una conexión profunda con el mar, para que juntos busquemos maneras de actuar y proteger lo que nos da vida.

Por mucho tiempo hemos actuado como si el mar fuese un lugar para verter lo que no queremos, pensamos que si no lo vemos, no está ahí, pero nos ha pasado la cuenta e incluso hoy tristemente existen zonas en donde hay islas de plástico y basura, en el Océano Pacífico hay una isla de 1,6 millones de kilómetros de basura flotante. 

En esta edición los invitamos a reconectar con el océano y darle el protagonismo que merece, viajamos al mundo submarino, conversamos sobre corales, ballenas, fitoplancton, algas, recolectores de orilla, sobre el oficio de la producción de sal, entre otros. Compartimos muchas historias que nos muestran la importancia y generosidad del mar a la hora de entregarnos alimentos, como las algas, la sal y pescados, es por esto que también compartimos recetas para traer el mar al plato. 

El mar no puede estar quieto, siempre está en movimiento y al lado de su majestuosidad es fácil sentirse pequeños, muy pequeños, pero como dice Galeano, mucha gente pequeña, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo. Aún estamos a tiempo de cuidar al océano y a sus habitantes, los animales, las algas y todos los humanos que dependemos del mar.

Camila Marcías
Editora De la Raíz al Plato

No te pierdas ningún artículo o recomendación.

Recibe el contenido de nuestra revista digital directamente en tu correo y juntos hagamos un cambio.

Secciones sitio
Parte 2. Volver a las raíces en familia

Artículos que te pueden interesar

Parte 2. Volver a las raíces en familia

Paula Rosales dejó Chile para ir a Brasil con su familia a vivir una vida más simple, con menos consumo y solo producir para vivir.

Creando más compost y menos residuos

Artículos que te pueden interesar

Creando más compost y menos residuos

¿Interesado en hacer compost o empezar a mejorar el manejo de los residuos en casa? Santiago Rojas de Regenera Orgánico, nos explica un poco más del tema.

La agricultura, el bosque y la cromatografía

Artículos que te pueden interesar

La agricultura, el bosque y la cromatografía

A través de una técnica llamada cromatografía, es posible realizar comparaciones entre diferentes muestras extraídas del suelo (bosque, agrícola, etc.). Por medio de las imágenes obtenidas es posible seguir avanzando en la ciencia y aportando en el conocimiento de la agricultura y el bosque.

Geotermia: una alternativa más sostenible para la generación de energía

Artículos que te pueden interesar

Geotermia: una alternativa más sostenible para la generación de energía

La geotermia tiene el potencial de ser una de las tantas soluciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Aprende cómo funciona y los mitos que la rodean.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.

Escríbenos

Ediciones de De la Raíz al Plato

×