Somos hojas y tallos

Por Camila Peñaloza Camila Peñaloza , | Fotografías de Constanza Miranda, | Ilustraciones de Seese,

Somos hojas y tallos
Cocinar

Si cocinas, te habrás dado cuenta que muchas veces desechamos a la basura tallos y hojas que piensas que no tienen un uso. Camila escribe sobre este desperdicio y nos entrega 10 consejos de cómo evitarlos. Ser más creativos a la hora de cocinar ya es una tendencia que queremos que se mantenga para utilizar los ingredientes completos.

Ilustración por Seese

Cuando pensamos en el desafío que significa comenzar a tener una cocina más sustentable o desperdicio cero, lo primero que se nos viene a la cabeza son tallos, cáscaras, sobras y alimentos que, en general, por costumbre o desconocimiento, tiraríamos a la basura o en el mejor de los casos compostaríamos.
Pocas veces pensamos en esos “descartes” como alimentos propiamente tales y menos pensar en atribuirles un valor nutricional destacable o en su importancia culinaria para lograr que un plato mejore o brille con las propiedades que aporta. ¿Tallos y cáscaras? ¿Para qué? ¿Por qué tomarse la molestia? Pero las preguntas para mi debieran ser otras.

¿Cuándo dejamos de considerar las cáscaras y los tallos como parte de nuestro alimento? ¿Cuándo comenzamos a ver las sobras como comida de menor categoría? ¿Cuándo se hizo esa separación algo normal u obvio?

En mis años de trabajo e investigación para poder enseñar de la mejor forma los primeros pasos hacia una cocina sustentable, de raíz o de esencia, como me gusta llamarle, me he dado cuenta que el desperdicio de alimentos se debe a varios factores históricos y socio culturales que no tienen que ver únicamente con inconsciencia o descuido.

El cuidado y cariño por los alimentos lo veo en mí y lo veo en mis alumnos todo el tiempo.

Esas ganas de sacarle provecho hasta al último pedacito de pimentón, de transformar arroces viejos en arroces cremosos y deliciosos, de cuidar vegetales y hierbas lo mejor posible y luego cocinarlas de forma original y respetuosa.

Pero también soy testigo de la dificultad, del gran desafío que significa sobre todo en los tiempos de hoy, el comprender cosas tan esenciales como las estaciones del año o la naturaleza de los alimentos, cómo crecen, cuándo crecen o qué necesitan para ser la mejor versión de sí.

Y es que nos hemos ido separando y separando de la tierra al igual que separamos a nuestros tallos y cáscaras de nuestros alimentos.

El ser humano ha transitado por este mundo haciendo lo que puede, lo que sabe, aprendiendo, equivocándose, siendo consciente, inconsciente, sabio e ignorante, pero siempre en una parte del camino, en un momento exacto de la historia, ha habido un punto de inflexión en el que sólo le ha quedado avanzar para sobrevivir.

Sólo le ha quedado dejar antiguas costumbres, hábitos heredados y viejos paradigmas para evolucionar a la siguiente “etapa”.

No puedo evitar preguntarme 

¿Será que estamos en ese punto de la historia?

¿Será que nos encontramos en ese momento exacto en el que, si comenzamos a recordar, comprender, valorar y luego cuidar la tierra en que vivimos, podremos cambiar nuestro futuro para siempre?

¿Será que estamos en el momento preciso en que ya no nos sentimos cómodos con ese “que otro lo haga”, en que nos resuena más ser parte que no serlo?

¿Estaremos listos para dejar de separar hojas y tallos?

Yo creo que sí.

10 tips para una cocina desperdicio cero:

Cocina sustentable
Utilizar tallos y brotes a la hora de cocinar, intentando no desperdiciar ninguna parte del alimento.

¿Tienes otras ideas? Déjanos un comentario y aprendamos juntos.


Camila Peñaloza

Camila Peñaloza / Cocinera y profesora por una cocina sin desperdicio

Camila es chef de profesión y hace ya 4 años que se dedica a difundir y enseñar sobre la cocina sustentable. Siempre teniendo como primer objetivo usar la creatividad, la intuición y la conexión con nuestras raíces como principal camino para evitar el desperdicio de alimentos. Ha publicado recientemente un ebook para utilizar todos los brotes, sin desperdiciar, llamado "Tallos, no botes imagina".

Comenta este artículo...

¿Quieres leer más artículos como éste?

Recibe el contenido de nuestra revista digital directamente en tu correo.

Secciones sitio
De dónde viene el chocolate, sus orígenes y cómo elegir una barra sustentable 

Otros artículos

De dónde viene el chocolate, sus orígenes y cómo elegir una barra sustentable 

Te haz preguntado alguna vez ¿cuál es el origen del chocolate? Un alimento que la mayoría disfruta, pero que pocos saben realmente qué hay detrás de esta industria millonaria. Camila Marcías nos explica los orígenes del chocolate, así como los problemas que afectan a esta industria. Y nos deja algunos consejos sobre cómo saber elegir una barra sustentable.

Breve historia de la agricultura

Otros artículos

Breve historia de la agricultura

Paula Rosales nos invita a conocer sobre la historia de la agricultura y distintos métodos que nos pueden llevar a entender nuestra relación con el alimento como parte de un todo.

El rol de las cooperativas y redes de autoabastecimiento en la transformación agroecológica

Otros artículos

El rol de las cooperativas y redes de autoabastecimiento en la transformación agroecológica

La Cooperativa Huellas Verdes comparte con nosotros los principios para generar comunidades unidas a través de la agricultura. Nos cuentan su experiencia durante la pandemia y de por que ahora más que nunca importan las redes de autoabastecimiento.

Comer bien para uno mismo y el planeta, es de hecho muy sencillo

Otros artículos

Comer bien para uno mismo y el planeta, es de hecho muy sencillo

En este articulo, Anthony Fardet, investigador en alimentación preventiva, hace un recorrido sobre la manera en la que hoy nos alimentamos, analiza el perfil de alimentación de la población francesa así como también la de China.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.

Escríbenos

Ediciones de De la Raíz al Plato

×