El amanecer

Por Danny Lira Danny Lira , | Fotografías de Danny Lira, Camila Marcías,

El amanecer
Semillas

Cooperativa Semilla Austral se dedica a la recuperación, multiplicación y re-circulación de las semillas y saberes tradicionales que cultivaban nuestros ancestros. Desde Curiñaco, en el sur de Chile implementan practicas regenerativas, tanto para el suelo, las semillas y la comunidad. Danny Lira, forma parte del equipo de educadores de la cooperativa y comparte con nosotros una reflexión en forma de poema, sobre la importancia y belleza de las semillas, acompañado de imágenes microscópicas. Los invitamos a leer este poema, así como a reflexionar sobre las semillas y su importancia en nuestra existencia.

La Cooperativa Semilla Austral está conformada por 30 familias que en 9 regiones de Chile se dedican activamente a la recuperación, multiplicación y re-circulación de las semillas y saberes tradicionales que cultivaban nuestros ancestros.

Esta herencia biocultural hoy es amenazada por diversas razones, principalmente legales, políticas, económicas y culturales, que ponen en riesgo la calidad de vida, salud, soberanía y nuestro futuro.
La Cooperativa trabaja en fomentar la re-producción ecológica, selección y conservación de la agrobiodiversidad (i.e. plantas y animales criados, principalmente biodiversidad de uso agrícola y alimentario) en las huertas y casas de semillas que cuidan las familias asociadas.

Esto es conocido como conservación in situ y tiene la ventaja de mantener semillas vivas, adaptadas a los diferentes territorios, cambios climáticos y preferencias de quienes las cultivan.

El faro de semillas donde se reciben todas las semillas para su dinamización y desde donde se envían a todo Chile se encuentra en Curiñanco, lugar donde también se encuentra el Centro de Aprendizaje Agroecológico de Semilla Austral (CAASA-Curiñanco) cuyo propósito es la implementación e intercambio de prácticas regenerativas que contribuyan al cuidado de la vida y fomenten de manera transdisciplinaria la transformación sociocultural para una salud planetaria, comunitaria e individual.

Danny Lira nos comparte su poema Amanecer, acompañado de imágenes microscópicas de las semillas rescatadas de nuestros ancestros en Chile, los invitamos a leerlo y reflexionar sobre la importancia de nuestra herencia cultural; las semillas.


Cuentan leyendas porque al parecer los años
han dado tal facultad oratoria.
Cuentos de valentía, vigor y esperanza
se cantan sin el espasmo de fábula engañosa. 

Un pasado insondable de vértigo te acomete,
irrumpe tu pacifica visión de la tierra,
ahora ya no más ésta solo te sostiene,
tu paso por ella tampoco es pueril carrera. 

-“Una semilla en mis manos" –dijo uno,
me encontré por vez primera en el valle,
cuando iracundo buscaba respuesta
a solo cuestiones personales. 

La pude haber olvidado en el sendero
O alzar hacia el cielo sin otra conciencia
más que la que mueve al espíritu humano
a no preocuparse por otra trascendencia.

Pero un viento alado calmó mis ansias,
acaso era la voz de esa semilla triunfante
aguardando derramar en mi sentido oyente
todo el secreto originario de su importancia.

Nunca  sabré si habrá sido tal el mensaje,
solo sé que desde entonces no quiero figurar
como alma erudita, genia, ni elegante,
como antaño me afanaba en lograr. 

Ahora me esmero en que todos nazcan
en la vida buena de la abundante cosecha,
para que consumados en su virtud abracen
el tránsito unívoco hacia una mejor era”.

Así enmarañaban en el aire
los abuelos sus juveniles andanzas
labrando la memoria de los aprendices
con nuevas y sutiles esperanzas. 

Se escuchaba al voleo
los relatos que abuelas ofrecían,
encarnados con voz inspirada y lúdica,
se salían del relato místico y decían:

“Las legumbres tienen la fama de nutrir lo que tocan
que a un Midas quejumbroso destronaría al instante
y sin presumir de este trato justo a la tierra
se sienta humilde en las mesas de los comensales”. 

Sin intención de aleccionar ni guiar
los ancestros comentaban su oficio diario
y en un soberano tono familiar
deslizaban unas semillas en tu mano

En esa mañana nació nuestra cultura,
germinó desde el fondo de los suelos,
se ancló fuerte la raíz a la tierra
y se alzó encumbrada la flor hacia el cielo. 

Danny Lira

Danny Lira / Biólogo, educador en Semilla Austral y poeta

Licenciado en Ciencias Biológicas de la Universidad de Chile, Magister en Neurociencias de la Universidad Austral de Chile, profesor de ciencias, escritor, artista marcial, músico, investigador, poeta. Su propuesta educativa se basa en la integración interdisciplinaria y en las relaciones ecológicas del conocimiento. Actualmente está encargado de promover, co-crear, reflexionar, diseñar e imaginar los cursos, talleres y otros servicios educativos de Semilla Austral. Ejerce como maestro de ciencias exactas y naturales en la enseñanza media y coordina junto a su pareja el Centro de Aprendizaje Agroecológico de Semilla Austral situado en Valdivia, al sur de Chile (CAASA Curiñanco).

Puedes descargar su más reciente poemario “Cosmogonías” acá.

Comenta este artículo...

¿Quieres leer más artículos como éste?

Recibe el contenido de nuestra revista digital directamente en tu correo.

Secciones sitio
Un otoño al rescate de alimentos olvidados

Otros artículos

Un otoño al rescate de alimentos olvidados

Nabo, amaranto y algarroba, son tres de los alimentos olvidados que los invitamos a descubrir durante este otoño.

Cultivando trigo en el sur de Chile: Proyecto Siembra Trigo Negro

Otros artículos

Cultivando trigo en el sur de Chile: Proyecto Siembra Trigo Negro

Cecilia Méndez y Cristian Bustamante nos cuentan cómo ha sido su experiencia plantando trigo negro en el sur de Chile y nos muestran cómo funciona el panorama actual de producción del trigo.

Las redes sociales y su influencia en nuestra alimentación

Otros artículos

Las redes sociales y su influencia en nuestra alimentación

Las redes sociales para la mayoría son una herramienta de cada día, por esto mismo pasamos por alto la influencia que tienen sobre nosotros. Cada vez estamos más conscientes de sus peligros y ventajas pero, ¿sabemos cuánto nos afecta a la hora de alimentarnos? Camila escribe sobre la influencia que tienen en nuestras decisiones y hace una reflexión sobre cómo manejar estas influencias.

Como disfruté la cuarentena a través de mi huerto

Otros artículos

Como disfruté la cuarentena a través de mi huerto

Stella Pereira, fotógrafa nos hace un relato fotográfico de su huerto que comenzó el durante la cuarentena. Nos cuenta como el huerto la ayudó a vivir estos tiempos difíciles e inciertos, lo único predecible, nos cuenta, era ver crecer sus verduras y el aprendizaje que esto le trajo. Hoy su familia vive de la comida que producen en su jardín, toda una inspiración.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.

Escríbenos

Ediciones de De la Raíz al Plato

×