"Climate Justice" de Mary Robinson

Climate Justice

Editorial: Bloomsbury Publishing

Fecha de publicación: 2018

Páginas: 176

ISBN: 9781408888469

"Climate Justice" de Mary Robinson

La que fue presidenta de Irlanda y alta comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos ha escrito un manifiesto en el que destaca a mujeres activistas que desde sus comunidades han luchado contra el cambio climático y, desde lo local, han producido impactos globales.

Es un libro que nos da una cuota de esperanza sobre cómo las luchas pequeñas pueden producir grandes cambios.

La autora, como ella misma menciona en el libro, llegó tarde a la conversación de cambio climático, pero en 2002 fundó Realizing Right, un proyecto creado para naciones en desarrollo y sus acceso a derechos básicos como agua, vivienda, educación y salud. Fue en sus viajes a terreno en estos países donde se dio cuenta que esté todo conectado. En estos países más pobres, los menos responsables del cambio climático, son los que están sufriendo las consecuencias ya sea a través de inundaciones, aumento del nivel del mar, cambios en el clima, lo cual a su vez afecta la agricultura y a la alimentación de estos países. Robinson concluye que el cambio climático, los derechos humanos, la justicia, equidad y empoderamiento individual están íntimamente conectados. Y sobre este argumento escribe su libro basado en casos reales y optimistas de personas que han podido producir cambios.

El mantra del libro es que la acción individual puede producir cambios globales y Robinson le da una voz a estas mujeres activistas, buscando inspirar a más personas para que sumen sus acciones para luchar contra el cambio climático.

Editorial: Bloomsbury Publishing

Fecha de publicación: 2018

Páginas: 176

ISBN: 9781408888469

Comenta este libro...

¿Buscas más recomendaciones de libros?

Recibe el contenido de nuestra revista digital directamente en tu correo.

Secciones sitio
Conociendo el trabajo de Fundación Fungi y la importancia de los hongos

Otros artículos

Conociendo el trabajo de Fundación Fungi y la importancia de los hongos

Fundación Fungi es la primera ONG en el mundo en trabajar íntegramente por la protección y difusión de los hongos. Los entrevistamos para aprender sobre este mundo fascinante de los hongos y sobre su trabajo en Chile y el mundo.

Por qué cocino y por qué cultivo

Otros artículos

Por qué cocino y por qué cultivo

La harina tiene una historia y es una ligada a la humanidad, pero muchas veces pasamos por alto su importancia. Los invitamos a leer sobre el origen de nuestros ingredientes y uno en particular: el trigo.

Otoño, tiempo de vendimia y para aprender sobre el vino biodinámico

Otros artículos

Otoño, tiempo de vendimia y para aprender sobre el vino biodinámico

Entrevista al enólogo Álvaro Espinoza, fundador de Antiyal, una viña pionera en producción de vino biodinámico en Chile.

Bosques bajo la lupa: la inmensidad de lo pequeño

Otros artículos

Bosques bajo la lupa: la inmensidad de lo pequeño

Desde el proyecto Bosque con Lupa explican sobre los microbosques y una iniciativa que invita a conocerlos en la Región de Aysén.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.

Escríbenos

Ediciones de De la Raíz al Plato

×