"La invención de la naturaleza, el nuevo mundo de Alexander von Humboldt" de Andrea Wulf

La invención de la naturaleza, el nuevo mundo de Alexander von Humboldt

Editorial: Taurus

Fecha de publicación: 2015

Páginas: 584

ISBN: 9788430618088

"La invención de la naturaleza, el nuevo mundo de Alexander von Humboldt" de Andrea Wulf

Desde Rusia, hasta las selvas de Venezuela y el Himalaya, Andrea Wulf logra narrar las expediciones del intrépido Von Humboldt y lo convierte en una lectura fascinante.

Muchos en Latinoamérica hemos escuchado el nombre Humboldt, pero no necesariamente sabemos quién es y probablemente solo hemos oído este nombre, ya sea por la Corriente de Humboldt, el pingüino de Humboldt o incluso el Pico Humboldt en Venezuela. Pero yo al menos no sabía realmente cuáles habían sido las proezas de este explorador, ni sus aportes al mundo. Al parecer, incluso en Europa es un explorador poco conocido, pero este libro busca revertir esto. Humboldt es hasta el día de hoy el explorador que tiene más cosas que han sido nombradas en su honor: especies de animales, lugares en el mundo e incluso una zona en la luna. Entonces ¿por qué sabemos tan poco de su vida y obra?

La autora nos explica cómo es que esto ocurre y nos relata con lujo de detalle cómo es que llegó a ser fuente de inspiración para in sinnúmero de exploradores entre los cuales destaca el mismísimo Charles Darwin, entre muchos otros. No solo transformó el entendimiento de la física, de la geografía y la meteorología, sino que también fue el primero en acuñar el término cosmos, en su libro de cinco tomos llamado Kosmos.

En este libro la autora nos relata sobre el viaje de Humboldt junto al botánico francés Aimé Bonpland en donde, ademas de realizar el ensayo botánico mas exhaustivo de la época. Influenció a su amigo Simón Bolivar a hablar de las bellezas naturales de América Latina y a crear legislaciones únicas de protección de la biodiversidad en Venezuela. Viajaron por el Orinoco, realizando el primer mapa geográfico del río. Llegaron a Perú, donde describió el magnetismo del Ecuador y luego estudió la corriente de aguas heladas que baña las costas de este país, hoy en día llamada Corriente de Humboldt.

Fue realmente el primero en explicar las funciones fundamentales de los bosques y de los ecosistemas, así como también del clima. La habilidad de los árboles de retener agua y de enriquecer a la atmósfera con humedad, su rol en la protección del suelo y su capacidad de enfriar el aire.

Humboldt ya en el siglo XIX escribe que la intervención de los humanos en el medio ambiente es incalculable y podría volverse catastrófica en caso de continuar destruyendo y alterando la naturaleza.

Durante su viaje, subió el Monte Chimborazo en Ecuador, considerado en ese entonces la montaña más alta en la época. Desde su cima, al ver el paisaje desde lo alto quedó sorprendido, llegando a la conclusión que el mundo es un organismo interconectado. La particular forma en que Alexander von Humboldt veía la naturaleza le permitió anticipar el devenir de nuestra sociedad actual, siendo el uno de los primero en advertirnos de los efectos de la intervención humana en el clima y en el planeta.

Realmente un libro para leer y releer y aprender de las hazañas y descubrimientos de este gran explorador y científico.

Editorial: Taurus

Fecha de publicación: 2015

Páginas: 584

ISBN: 9788430618088

Comenta este libro...

¿Buscas más recomendaciones de libros?

Recibe el contenido de nuestra revista digital directamente en tu correo.

Secciones sitio
Sustentabilidad, algo que debiese ser tan cotidiano como una taza de café

Otros artículos

Sustentabilidad, algo que debiese ser tan cotidiano como una taza de café

Conversamos con Alejandro Inostroza, uno de los fundadores de Café Circular, Artisan Roast Chile, una tostaduría de café de especialidad basada en un modelo de economía circular.

Tendencias en paisajismo

Otros artículos

Tendencias en paisajismo

Verónica escribió acerca de las nuevas tendencias en paisajismo, jardines que revierten una involución que ha ido ocurriendo con los años y con propuestas de funcionalidad. Nuevos jardines con mayor biodiversidad, menor mantención y mejor manejo de agua, entre otras características.

De dónde viene el chocolate, sus orígenes y cómo elegir una barra sustentable 

Otros artículos

De dónde viene el chocolate, sus orígenes y cómo elegir una barra sustentable 

Te haz preguntado alguna vez ¿cuál es el origen del chocolate? Un alimento que la mayoría disfruta, pero que pocos saben realmente qué hay detrás de esta industria millonaria. Camila Marcías nos explica los orígenes del chocolate, así como los problemas que afectan a esta industria. Y nos deja algunos consejos sobre cómo saber elegir una barra sustentable.

Bosques de neblina, un oasis en medio del desierto

Otros artículos

Bosques de neblina, un oasis en medio del desierto

El bosque de neblina, en particular, el Parque Nacional Fray Jorge. Un bosque relicto que tiene un origen geológico muy interesante y tal vez desconocido por muchos. El bosque necesita de la neblina para existir y nutrirse.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.

Escríbenos

Ediciones de De la Raíz al Plato

×