"Una trenza de hierba sagrada" de Robin Wall Kimerer

Una trenza de hierba sagrada

Editorial: Capitán Swing

Fecha de publicación: 2020

Páginas: 464

ISBN: 9788412281743

"Una trenza de hierba sagrada" de Robin Wall Kimerer

La autora es miembro de la comunidad indígena Potawatomi y es profesora de botánica en Estados Unidos. Desde estas perspectivas indivisibles se hace preguntas sobre la naturaleza, pero siempre relacionando la ciencia con los conocimientos y sus vivencias en la comunidad. Para Kimmerer las plantas y los animales son los más sabios y tienen mucho que enseñarnos.

Como científica, indígena, madre y mujer, nos muestra cómo otros seres vivos nos ofrecen regalos e importantes lecciones, incluso aunque hayamos olvidado cómo escuchar sus voces.

El libro refleja un despertar de una conciencia ecológica que requiere la celebración de nuestra relación recíproca y dependiente con el resto de la naturaleza. Solo cuando podamos escuchar los lenguajes de otros seres, seremos capaces de comprender la generosidad de la tierra y aprender a dar nuestros propios dones a cambio. Es un libro que debiese ser parte de la malla escolar, para comprender la importancia de los humanos, plantas, animales y toda la naturaleza.

Editorial: Capitán Swing

Fecha de publicación: 2020

Páginas: 464

ISBN: 9788412281743

Comenta este libro...

¿Buscas más recomendaciones de libros?

Recibe el contenido de nuestra revista digital directamente en tu correo.

Secciones sitio
Sanando a través de la agricultura regenerativa

Otros artículos

Sanando a través de la agricultura regenerativa

La agricultura regenerativa es una forma de recuperar la salud del suelo y a través de él absorber el CO2. Si quieres aprender sobre este movimiento que podría ser una solución al cambio climático, los invitamos a leer este artículo y a aprender sobre la naturaleza y sus principios.

Parte 2. Volver a las raíces en familia

Otros artículos

Parte 2. Volver a las raíces en familia

Paula Rosales dejó Chile para ir a Brasil con su familia a vivir una vida más simple, con menos consumo y solo producir para vivir.

La agricultura, el bosque y la cromatografía

Otros artículos

La agricultura, el bosque y la cromatografía

A través de una técnica llamada cromatografía, es posible realizar comparaciones entre diferentes muestras extraídas del suelo (bosque, agrícola, etc.). Por medio de las imágenes obtenidas es posible seguir avanzando en la ciencia y aportando en el conocimiento de la agricultura y el bosque.

Las redes sociales y su influencia en nuestra alimentación

Otros artículos

Las redes sociales y su influencia en nuestra alimentación

Las redes sociales para la mayoría son una herramienta de cada día, por esto mismo pasamos por alto la influencia que tienen sobre nosotros. Cada vez estamos más conscientes de sus peligros y ventajas pero, ¿sabemos cuánto nos afecta a la hora de alimentarnos? Camila escribe sobre la influencia que tienen en nuestras decisiones y hace una reflexión sobre cómo manejar estas influencias.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.

Escríbenos

Ediciones de De la Raíz al Plato

×