
Otros artículos
Oro verde : algas comestibles y sus beneficios para la salud
Pamela Ebner, nutricionista, nos explica los valores nutricionales de las algas y como podemos consumirlas de manera segura y deliciosa.
Ver trailer
Una película que narra la historia real de un abogado que lucha sin parar para defender a un granjero en West Virginia, EE.UU., de la intoxicación, enfermedad y muerte de sus vacas por culpa de DuPont, una multinacional que trabaja, entre otros productos, con teflón. El abogado se llama Bob Billot (Mark Ruffalo en la pantalla) y lleva más de 10 años luchando para que DuPont deje de contaminar las aguas con teflón. Su historia fue escrita en el New York Times y esa es la inspiración para la película.
El abogado que cambia de bandos, del mundo corporativo pasa a ser un ambientalista, quien sigue hasta el día de hoy luchando por la misma causa, realiza una demanda de clase (más de 70.000 personas se sumaron a la demanda por intoxicación). Todas estas personas vivían cerca de la planta de teflón de DuPont, quienes para producirlo utilizan un producto químico llamado PFOA.
La película sirve para generar conciencia de lo nocivo que es este material (99% de los humanos hemos estado en contacto con teflón), pero más allá del caso particular, sino que de todos los químicos a los que estamos expuestos sin saber con certeza lo mal que nos pueden estar haciendo. Hoy en día Bob Billot está demandando a 3M, entre otras compañías, que sin el conocimiento científico necesario se deshacen de sus desechos tóxicos contaminando los alrededores y a sus trabajadores.
Totalmente recomendada, una película sobre un héroe de la vida real, un defensor ambientalista.
"Si no podemos proteger a las personas por la vía regulatoria ni tampoco por el camino legislativo, desafortunadamente tendremos que ir al camino de una demanda para protegerlos".
"Si eso es lo necesario para hacer que la gente tenga acceso a la información necesaria para protegerlos, entonces estamos dispuestos a hacerlo".
Bob Billot
Pamela Ebner, nutricionista, nos explica los valores nutricionales de las algas y como podemos consumirlas de manera segura y deliciosa.
Un artículo que nos invita a reflexionar sobre lo que consumimos y el impacto medioambiental que pueden tener los productos que nos hemos ido habituando a consumir. En detalle, el aceite de palma, presente en una gran cantidad y variedad de productos.
¿Cuál es el impacto ambiental de nuestros alimentos? Carolina Duboy nos explica sobre la importancia e impactos de los envases a lo largo del tiempo y el rol del diseño en su producción.
Nuestras decisiones alimentarias están influenciadas por la vida moderna y muchas veces con tanta información nos perdemos. Es por eso que Paz nos ayuda a entender de donde vienen los alimentos y considerarlos como vivos para conectarnos con la naturaleza y comer la diversidad que la naturaleza nos entrega.
Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.
Escríbenos