Una mirada poética sobre las consecuencias de las alteraciones del clima en la vida de personas reales.
Bolivia tenía un glaciar en La Paz, llamado Chacaltaya, escribo tenía, porque desde el año 2010 que ya no existe. Con una fotografía impecable de la montaña boliviana vemos como Samuel, mira desde su ventana del que una vez fue el club andino Chacaltaya, como la escasa nieve se derrite y ya no queda agua.
Samuel camina todos los días cuatro horas desde su casa en La Paz, para llegar arriba en la montaña donde cuida el abandonado Club andino. Samuel nos muestra como los días de gloria del club quedaron atrás, una vez que el glaciar Chacaltaya se derritió y que la nieve ya casi no se ve. Hoy solo quedan algunos turistas que van a observar La Paz desde lo alto y a escuchar historias de lo que alguna vez fue este centro de ski.
La científica Isabel Moreno hace mediciones en busca de respuestas y posibles soluciones a las que Samuel se aferra, pero probablemente esas respuestas llegaran cuando ya sea muy tarde. Mientras los científicos buscan soluciones, Samuel invoca los espíritus de las montañas sagradas en busca de nieve, hielo y agua.
Nuestra editora, Camila Marcías nos cuenta sobre su experiencia horneando con harinas integrales y de por que hacer este cambio es tan importante para el suelo, los granjeros y la biodiversidad.
En este quinto relato, Paula nos cuenta cómo ha sido la experiencia de co-habitar con la naturaleza en su hogar. Nos explica algunas técnicas de cultivo en un espacio como su jardín, en el cual hoy ha creado un bosque de alimentos donde conviven animales, humanos y cultivos nativos.
Conversamos con Alejandro Inostroza, uno de los fundadores de Café Circular, Artisan Roast Chile, una tostaduría de café de especialidad basada en un modelo de economía circular.
¿Quieres colaborar con nosotros?
Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.