Si bien todos los capítulos de “En pocas palabras”(“Explained” en su nombre original) son recomendables de ver, acá hablaremos principalmente del capítulo 2 de la primera temporada.
“La crisis mundial del agua” se llama este capítulo y en 18 minutos nos muestra mediante bonitas y claras infografías, entrevistas a personas entendidas en la materia y con una investigación bastante rigurosa, cómo el mundo está enfrentando un problema que nos compete a todos.
¿Nos atrevemos a dar el agua por sentado como el aire que respiramos?
En palabras muy sencillas nos muestran cómo a lo largo de nuestra historia hemos dado por sentado la existencia de un recurso que es único, sin el cual no podríamos existir y aún así, no tomamos conciencia de su importancia. Luego de ver el episodio es imposible no tratar de repensar la relación que tenemos con el agua e idear cómo podemos ayudar a relacionarnos mejor con este recurso único.
La agricultura regenerativa es una forma de recuperar la salud del suelo y a través de él absorber el CO2. Si quieres aprender sobre este movimiento que podría ser una solución al cambio climático, los invitamos a leer este artículo y a aprender sobre la naturaleza y sus principios.
Fundación Fungi es la primera ONG en el mundo en trabajar íntegramente por la protección y difusión de los hongos. Los entrevistamos para aprender sobre este mundo fascinante de los hongos y sobre su trabajo en Chile y el mundo.
La sal es un ingrediente que todos usamos, pero no necesariamente lo sabemos usar. Los invitamos a aprender un poco más sobre la historia de la sal y sus roles.
El cochayuyo es un alga abundante en las costas chilenas y estas mujeres innovaron creando harina de cochayuyos de una manera sostenible aprovechando las algas.