
Otros artículos
¿Qué hay detrás de los huevos que consumimos?
¿Sabes de qué forma se obtienen los huevos con los que te alimentas? Natalia Alvial nos cuenta un poco del proceso y cómo ella lo lleva a cabo en Bravial.
Ver trailer
Este documental le da una voz a los animales de granja y es una voz que tenemos que escuchar.
Trata sobre animales rescatados, particularmente animales de granja (vacas, ovejas, pavos, cerdos, gansos y patos, entre otros) y su relación con los humanos que los rescataron y cuidan. Muchas historias al principio del documental son de cómo rescataron a los animales en 15 santuarios de animales en EE.UU. Son historias que a cualquier amante de los animales le generan compasión y ganas de hacer algo al respecto.
Explica en palabras simple cómo funciona la industria alimentaria y textil. Explica el por qué los animales son explotados y luego descartados en un sistema que no son considerados como seres, sino que como cosas. Es por esto que todas las personas a quienes entrevistan en el documental son quienes decidieron salvar a estos animales para evitar un final catastrófico. Hoy en esos santuarios los animales tienen una vida libre, recuperándose y en donde tienen interacción con personas, particularmente niños que van a acariciarlos, alimentarlos y jugar.
Tiene un final feliz, pero definitivamente nos hace pensar en el sistema alimentario y textil que existe, en el cual los animales son considerados un número y torturados hasta obtener lo que necesitamos de ellos. Nos gustaría que estos santuarios no fuesen necesarios, pero lo son y el ver este documental inspira a hacer algo al respecto o por último considerar qué es lo que consumimos y replantearnos nuestra relación con los animales.
¿Sabes de qué forma se obtienen los huevos con los que te alimentas? Natalia Alvial nos cuenta un poco del proceso y cómo ella lo lleva a cabo en Bravial.
Alimentarnos y nutrirnos debiesen ser un básico, pero no para todos es igual. María Felices nos explica y relata qué significa para ella la alimentación de forma consciente y nos explica por qué para ella es un estilo de vida.
El otoño en Chile está cambiando, ya no es esa estación en la que casi inmediatamente después del verano bajan las temperaturas, sino que es casi una prolongación del verano.
Si cocinas, te habrás dado cuenta que muchas veces desechamos a la basura tallos y hojas que piensas que no tienen un uso. Camila escribe sobre este desperdicio y nos entrega 10 consejos de cómo evitarlos.
Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.
Escríbenos