Conociendo a La Huertina Sustentable

Por La Huertina Sustentable La Huertina Sustentable , | Fotografías de Constanza González,

Conociendo a La Huertina Sustentable
La huertina sustentable

La Huertina Sustentable es una historia de agentes de cambio en Larmahue en la Región de O´Higgins, Chile. Marión Olea, luego de vivir en Santiago, decidió migrar al campo con la idea de enseñar a niños todo sobre como hacer huertas y de donde vienen los alimentos. Han aprendido a través de la experiencia sobre la agroecología, su proyecto busca rescatar las tradiciones perdidas en el campo chileno, traspasando este conocimiento a las futuras generaciones.

La Huertina Sustentable nace de forma espontánea un día mientras Marión Olea preparaba el almuerzo admirando todos los ingredientes que habían sido cosechados de su pequeña huerta agroecológica. Y, aunque no era algo nuevo para ella, ya que, Marión vivió la mayor parte de su vida en Santiago, donde siempre estuvo cercana a la tierra, los jardines y las pequeñas huertas improvisadas en el jardín de su casa.

Con el tiempo, tomó la decisión de dejar la ciudad en búsqueda de una vida más “lenta” luego de haber trabajado años en fotografía principalmente dirigida a niños. Instalada en plena zona rural de Larmahue, Pichidegua y con una idea bastante idealizada de la vida de campo, descubrió que muchas prácticas que solía admirar de niña como; el trueque, el campesino, la buena mesa y los paisajes espontáneamente naturales ya no existían.

Los jóvenes emigraban a la ciudad en busca de un “mejor” futuro, la modernidad se instalaba en los hogares, las huertas en casa ya no eran necesarias y los infinitos prados verdes de flora y fauna se veían totalmente afectados tras la deforestación agrícola y la contaminación ambiental provocada por la misma agricultura y gente de la zona.

Así nace la motivación de La Huertina Sustentable transformándose en un proyecto sociocultural y medio ambiental, enfocándose principalmente en las nuevas generaciones: los niños.

Compost de La huertina

En el camino, se sumaron algunos colaboradores, personas que comparten nuestro pensamiento; fotógrafos, artistas, diseñadores, artesanos, cocineros, músicos o soñadores interesados en crear conciencia ambiental y transmitir un mensaje de respeto al entorno.

Es así, como sin mucha dirección en 2019 se construye un pequeño taller físico para comenzar a impartir los primeros talleres a los niños de la zona. Talleres totalmente interactivos para rehabilitar prácticas perdidas e incluso desconocidas para ellos, como; el intercambio de semillas, los beneficios de construir y tener una huerta agroecológica en casa, rescatar las materias primas de la zona para la artesanía local, la participación en la forestación para el mejoramiento del entorno y al mismo tiempo potenciar el turismo rural para crear una economía circular que genere menos migración y más empatía social y ambiental.

Hoy la huertina, tiene muchas personas involucradas en intentar hacer de Larmahue un mejor lugar, realizan talleres de agro-ecología y de medio ambiente, siempre enfocados en los niños. Este año a pesar de la pandemia han continuado con sus labores innovando en la zona.

Este año se propusieron limpiar el canal de riego de la zona de Larmahue con la comunidad local, instalaron basureros de reciclaje, para motivar un cambio, siempre esperanzados de que se puede mejorar, pero que el cambio parte por uno. Los invitamos a conocer a la huertina si están de paso en Pichidegua y seguir de cerca este maravilloso y tan necesario trabajo que Marión y la comunidad de la Huertina sustentable están realizando.

La Huertina Sustentable

La Huertina Sustentable /

Ubicados en Larmahue, comuna de Pichidegua en la Región de O'higgins. La Huertina es un proyecto de agricultura agroecológica. Ofrecen un servicio educacional a la comunidad local, particularmente enfocados en niños y jóvenes de la zona. Desde clases de huertos, cocina y apicultura, este proyecto que busca acercar a los niños con la naturaleza es un ejemplo a seguir.

2 Comentarios

  1. Lorena Calvillo

    Hay Mujeres que luchan un día
    Y son buenas
    Hay otras que luchan un año
    Y son mejores
    Hay quienes luchan muchos años
    Y son muy buenas
    Pero hay las que luchan toda la vida
    Esas son las imprescindibles.

    Admiración por Marión Olea.

  2. Fanny Galaz

    Hermosa historia de Marion, yo admiro mucho su trabajo en Instagram, he visto a muchas mujeres mostrar su talento, pero Marion ha nos muestra todos sus dotes, sus manos son mágicas...

Responder a Lorena Calvillo Cancelar la respuesta

¿Quieres leer más artículos como éste?

Recibe el contenido de nuestra revista digital directamente en tu correo.

Secciones sitio
Cultivar orgánico: la importancia de la biodiversidad en la salud de tu huerto

Otros artículos

Cultivar orgánico: la importancia de la biodiversidad en la salud de tu huerto

Con varios años de experiencia en el cultivo orgánico, Anita nos comenta qué debemos hacer para prevenir enfermedades y plagas en nuestro huerto y motivarnos a hacerlo de manera orgánica.

Una familia regenerando el suelo y el bosque nativo en el Valle de Loncomilla

Otros artículos

Una familia regenerando el suelo y el bosque nativo en el Valle de Loncomilla

Vidacyle es una viña orgánica en el Valle de Loncomilla, Chile, pero realmente es mucho más que una viña.

En busca del metabolismo social

Otros artículos

En busca del metabolismo social

Estamos acostumbrados a escuchar, y lo hemos normalizado por completo, que las personas somos el principal agente depredador de los ecosistemas. ¿Qué pasaría si te dijera que podemos ser un agente esencial en su regeneración? ¿Te preguntarías cómo? Esta es la pregunta que nos inspiró a nosotros.

La especie humana, desde sus orígenes, un factor de cambio climático

Otros artículos

La especie humana, desde sus orígenes, un factor de cambio climático

Desde nuestros orígenes hemos sido los causantes del cambio climático y todos debemos hacer los cambios necesarios para evitar que esto siga sucediendo. La tierra nos necesita a todos, no sólo a algunos.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.

Escríbenos

Ediciones de De la Raíz al Plato

×