"Alimentos, la próxima transición" de Carlos Francisco Echeverría

Alimentos, la próxima transición

Editorial: ABYAD

Fecha de publicación: 2023

Páginas: 242

ISBN: B0BRJT934B

"Alimentos, la próxima transición" de Carlos Francisco Echeverría

Si cambiamos la forma en que producimos y consumimos alimentos, de manera que cese su impacto negativo sobre los ecosistemas, estaremos contribuyendo a conjurar todo ese conjunto de grandes amenazas ambientales. Pero hay algo más: un cambio en nuestras prácticas agrícolas y alimentarias puede no solo reducir el daño, sino además revertirlo.

Con esta premisa, Carlos Echeverría presenta en su libro de 240 páginas una revisión histórica de la situación climática y alimentaria actual, seguido de alternativas para afrontar el futuro. Es fácil de leer y perfecto para quienes buscan aprender sobre sistemas alimentarios, procesos, mejora de la dieta y consumo responsable. Ofrece información interesante, anécdotas y datos objetivos, con un enfoque positivo hacia posibles cambios. Muy recomendado para productores, cocineros, hacedores de políticas públicas y cualquiera que desee ampliar su conocimiento sobre el tema.

Editorial: ABYAD

Fecha de publicación: 2023

Páginas: 242

ISBN: B0BRJT934B

Comenta este libro...

¿Buscas más recomendaciones de libros?

Recibe el contenido de nuestra revista digital directamente en tu correo.

Secciones sitio
Cultivando trigo en el sur de Chile: Proyecto Siembra Trigo Negro

Otros artículos

Cultivando trigo en el sur de Chile: Proyecto Siembra Trigo Negro

Cecilia Méndez y Cristian Bustamante nos cuentan cómo ha sido su experiencia plantando trigo negro en el sur de Chile y nos muestran cómo funciona el panorama actual de producción del trigo.

Árboles frutales en otoño

Otros artículos

Árboles frutales en otoño

Los cambios de los árboles frutales en otoño y cómo cuidarlos para que en primavera nos entreguen todos sus frutos.

Alimentación responsable: cómo volverse un ConsumActor

Otros artículos

Alimentación responsable: cómo volverse un ConsumActor

Una invitación a ser protagonista de nuestra alimentación, empoderándonos de las decisiones para ir hacia un consumo más consciente. Respetándonos a nosotros y a nuestro planeta.

Una invitación a sembrar nuestros alimentos

Otros artículos

Una invitación a sembrar nuestros alimentos

Hay muchas razones para tener tu propio huerto y cultivar, cosechar y cocinar tus alimentos. Antonia Cafati nos relata por qué es tan importante para ella y nos invita a cultivar nuestros alimentos.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.

Escríbenos

Ediciones de De la Raíz al Plato

×