"¿Quién alimenta realmente al mundo?" de Vandana Shiva

¿Quién alimenta realmente al mundo?

Editorial: Capitán Swing Libros

Fecha de publicación: 2018

Páginas: 280

ISBN: 8494740830

"¿Quién alimenta realmente al mundo?" de Vandana Shiva

La autora y activista Vandana Shiva explica en sencillo quiénes son los responsables de la hambruna en el mundo, apuntando a las agrícolas industriales modernas y grandes compañías que tienen intereses económicos, mas no interés de alimentar a toda la población de manera justa. Este libro trata sobre la justicia agrícola y la sostenibilidad del modelo alimentario, basándose en los treinta años de investigación.

En lugar de depender de la modificación genética y el monocultivo a gran escala para resolver la crisis alimentaria mundial, Vandana Shiva propone la agroecología; el conocimiento de la interconexión que crea los alimentos, como una alternativa real y posible frente al paradigma industrial.

Explora cuestiones de diversidad, las necesidades de pequeños productores, la importancia de guardar semillas, el movimiento hacia la localización y el importante rol que juegan las mujeres en la producción de alimentos del mundo. Es una feminista, defensora de un sistema agro ecológico para la producción de alimentos.

Editorial: Capitán Swing Libros

Fecha de publicación: 2018

Páginas: 280

ISBN: 8494740830

Comenta este libro...

¿Buscas más recomendaciones de libros?

Recibe el contenido de nuestra revista digital directamente en tu correo.

Secciones sitio
Conociendo las impresionantes funciones del micelio

Otros artículos

Conociendo las impresionantes funciones del micelio

Daniela Torres, directora de programas de Fundación Fungi nos detalla cómo el micelio es el verdadero cuerpo del hongo y cómo cumple importantes funciones como la simbiosis y descomposición. Comprende más en esta interesante entrevista.

Huertas urbanas agroecológicas, por un paisaje ecosocial para nuestras ciudades

Otros artículos

Huertas urbanas agroecológicas, por un paisaje ecosocial para nuestras ciudades

Emiliano nos cuenta y reflexiona desde su experiencia con proyectos como PlantaBanda y Ciudad Regenerativa cómo acercarnos a las huertas urbanas desde un enfoque social y medioambiental.

Somos hojas y tallos

Otros artículos

Somos hojas y tallos

Si cocinas, te habrás dado cuenta que muchas veces desechamos a la basura tallos y hojas que piensas que no tienen un uso. Camila escribe sobre este desperdicio y nos entrega 10 consejos de cómo evitarlos.

Parte 2. Volver a las raíces en familia

Otros artículos

Parte 2. Volver a las raíces en familia

Paula Rosales dejó Chile para ir a Brasil con su familia a vivir una vida más simple, con menos consumo y solo producir para vivir.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.

Escríbenos

Ediciones de De la Raíz al Plato

×