"Destruir algo creado por humanos lo llaman vandalismo. Destruir algo creado por la naturaleza lo llaman progreso"
Un corto documental que nos muestra los impactos que la salmonicultura tiene en el ecosistema marino y en nuestra sociedad. Nos habla del proyecto que intenta construir zonas de sacrificio en el Canal de Beagle, destruyendo una zona totalmente virgen. Con imágenes sorprendentes de un mundo submarino casi desconocido, en una zona donde habita el 36% de la biodiversidad marina, debido a su cercanía con aguas antárticas.
Tanto los habitantes de Ushuaya, como los de Puerto Williams en Chile, se unieron para luchar en contra de este mega proyecto entre Noruega y Argentina y lograron evitar que las salmoniculturas se instalaran en el Canal, manteniendo este lugar prístino y evitando lo que ya ha ocurrido en lugares como Chiloé o Puerto Montt.
Los productores del documental "Sin azúl no hay verde" tienen diferentes proyectos para proteger el mar en Argentina, como no a la salmonicultura y rewilding Argentina, con distintos proyectos, puedes formar parte o firmar para mostrar tu rechazo a estos proyectos. Los invitamos a visitar la página y aprender sobre sus iniciativas.
Emiliano nos cuenta y reflexiona desde su experiencia con proyectos como PlantaBanda y Ciudad Regenerativa cómo acercarnos a las huertas urbanas desde un enfoque social y medioambiental.
María Ignacia, veterinaria y estudiante de Maestría en Ciencias en la Universidad de Sydney, nos cuenta sobre la importancia de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, su rol en el planeta e impacto en nuestras vidas.
En este artículo de Francisca Amenábar, nos da algunos consejos de como disminuir nuestra huella de carbono a través de la alimentación. Si quieres aprender sobre la dieta climariana y sobre las acciones en que podemos hacer en nuestro día a día para minimizar nuestra huella los invitamos a leer este artículo.
Fernanda Campos nos invita a conocer un poco más sobre los hongos y el maravilloso mundo fungi que forma parte de los Mapuches, para poder identificar qué hongos son los que podemos recolectar y de cuales debemos mantenernos alejados. Los invitamos a aprender un poco más sobre los hongos y su misterioso mundo.
¿Quieres colaborar con nosotros?
Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.