
Otros artículos
Breve historia de la agricultura
Paula Rosales nos invita a conocer sobre la historia de la agricultura y distintos métodos que nos pueden llevar a entender nuestra relación con el alimento como parte de un todo.
Ver trailer
Cuando salió este documental en Estados Unidos, se convirtió en lo más visto en ese país por una semana. Eso es un gran logro para un documental sobre alimentación. Una vez que lo ves te das cuenta del enorme impacto de un sistema alimentario en crisis en Estados Unidos, en particular de la inocuidad de los alimentos. En Estados Unidos hay 48 millones de personas enfermas cada año por intoxicación alimentaria, 125 mil hospitalizados y 3 mil muertes por consumir alimentos contaminados.
El documental se centra en el caso de Estados Unidos, ya que es casi único en el mundo. En él, la industria alimentaria se auto-regula, como demuestran, con casos de contaminación por e-coli o salmonela. Es interesante para entender cómo funciona el sistema que, paradójicamente, los políticos de Estados Unidos llaman "el sistema alimentario más seguro del planeta".
Marion Nestlé, la nutricionista pionera y especialista en políticas alimentarias, aparece en el documental, así como varios abogados litigantes especializados en casos de intoxicación alimentaria.
Paula Rosales nos invita a conocer sobre la historia de la agricultura y distintos métodos que nos pueden llevar a entender nuestra relación con el alimento como parte de un todo.
¿Qué tanto influye la ganadería bovina en la contaminación ambiental y la deforestación? Mira este fotorreportaje sobre la importancia de la ganadería regenerativa en Colombia.
El cochayuyo es un alga abundante en las costas chilenas y estas mujeres innovaron creando harina de cochayuyos de una manera sostenible aprovechando las algas.
Actualmente dependemos de un sistema alimentario frágil en el cual sólo se está produciendo una pequeña variedad de alimentos. Camila explica porqué es importante entender los Sistemas Alimentarios para interesarnos a aprender como nos alimentamos.
Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.
Escríbenos