Otros artículos
El amanecer
Danny Lira comparte con De la Raíz al Plato un poema sobre las semillas y la importancia de los suelos, acompañado de fotos microscópicas de semillas chilenas.
Ver trailer
¿La agricultura solo puede funcionar a costa del medio ambiente y del clima?
Esta es la pregunta que se hace en el documental, durante cinco episodios de 30 minutos cada uno, el periodista Pierre Girard, quien viaja por Europa para conocer a agricultores y agricultoras que proponen métodos sorprendentes, novedosos o muy antiguos para cuidar la tierra y afrontar los problemas medioambientales de raíz. El primer capítulo trata sobre la desertificación y transcurre en Alemania y en España, donde vemos a dos mujeres luchando por mejorar el suelo y la capacidad del suelo de absorber agua, reutilizando métodos antiguos instaurados por los moros en Andalucía para cultivar alimentos en una zona de lluvia escasa y con un suelo degradado debido a la agricultura intensiva. Ejemplos como este vemos a lo largo de toda la serie, ideas que podemos tomar para aprender y quizás utilizar.
Con una mirada integral, analizan temas como la biodiversidad, agroecología, regeneración, desertificación, ganadería y la resiliencia. Totalmente recomendado para aprender sobre conceptos nuevos o para reforzar y ver en casos reales cómo diferentes métodos pueden funcionar. Algo que me llevo de este documental es la importancia de que el trabajo de cada uno aporta a un colectivo de personas que están intentando recuperar el suelo y producir alimentos suficientes de una manera más consciente con el medio ambiente, las personas y los animales.
Se puede ver con subtítulos en seis idiomas (incluido el español) y es gratuito.
Danny Lira comparte con De la Raíz al Plato un poema sobre las semillas y la importancia de los suelos, acompañado de fotos microscópicas de semillas chilenas.
El Equipo de Fundación FIRE Chile nos cuenta qué están haciendo con el proyecto piloto y demostrativo del Campo Manquehue de la Universidad de La Frontera para generar una restauración ecológica en paisajes agrícolas.
El consumo de soya hoy en día crea debate entre los que están a favor o en contra de su consumo, ya que a pesar de que se trata de una excelente fuente proteica de origen vegetal, la promesa de productividad y rentabilidad que permitirían alimentar al mundo no dejan de tener consecuencias para el medio ambiente.
Entrevista a James Wakibia, activista keniata que logró la prohibición de bolsas plásticas en su país y que sigue luchando contra otros plásticos de un solo uso.
Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.
Escríbenos