Otros artículos
Activismo ilustrado
Paula (@holaairam) ilustradora vegana, nos cuenta a través de una entrevista sobre cómo ella se convirtió en una activista con sus dibujos y de su camino hacia el veganismo.
Ver trailer
¿La agricultura solo puede funcionar a costa del medio ambiente y del clima?
Esta es la pregunta que se hace en el documental, durante cinco episodios de 30 minutos cada uno, el periodista Pierre Girard, quien viaja por Europa para conocer a agricultores y agricultoras que proponen métodos sorprendentes, novedosos o muy antiguos para cuidar la tierra y afrontar los problemas medioambientales de raíz. El primer capítulo trata sobre la desertificación y transcurre en Alemania y en España, donde vemos a dos mujeres luchando por mejorar el suelo y la capacidad del suelo de absorber agua, reutilizando métodos antiguos instaurados por los moros en Andalucía para cultivar alimentos en una zona de lluvia escasa y con un suelo degradado debido a la agricultura intensiva. Ejemplos como este vemos a lo largo de toda la serie, ideas que podemos tomar para aprender y quizás utilizar.
Con una mirada integral, analizan temas como la biodiversidad, agroecología, regeneración, desertificación, ganadería y la resiliencia. Totalmente recomendado para aprender sobre conceptos nuevos o para reforzar y ver en casos reales cómo diferentes métodos pueden funcionar. Algo que me llevo de este documental es la importancia de que el trabajo de cada uno aporta a un colectivo de personas que están intentando recuperar el suelo y producir alimentos suficientes de una manera más consciente con el medio ambiente, las personas y los animales.
Se puede ver con subtítulos en seis idiomas (incluido el español) y es gratuito.
Paula (@holaairam) ilustradora vegana, nos cuenta a través de una entrevista sobre cómo ella se convirtió en una activista con sus dibujos y de su camino hacia el veganismo.
Alejandra y Agustín, co-fundadores de Vayaconsumismo, comparten con nosotros su camino hacia una vida más amigable con el planeta y su comunidad. Nos cuentan el origen de sus acciones y recalcan la importancia de las acciones individuales.
La Huertina sustentable, una granja agroecológica en Pichidegua, nos cuenta sobre sus origenes y su labor educando a futuras generaciones sobre el origen de los alimentos en el campo chileno.
Si cocinas, te habrás dado cuenta que muchas veces desechamos a la basura tallos y hojas que piensas que no tienen un uso. Camila escribe sobre este desperdicio y nos entrega 10 consejos de cómo evitarlos.
Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.
Escríbenos