Un documental que da la sensación de darle un toque Hollywoodense a un problema bastante serio. Lleno de frases clichés que buscan inspirar a las personas a generar un cambio, sin hacer una crítica muy grande a la forma en que habitamos el día a día.
Es una película con una imagen muy cuidada, bonita fotografía, imágenes de archivo y llena de infografías muy explicativas que intercalan los mensajes que se tratan de transmitir. Va contando y relatando historias intercaladas con un montón de conceptos que son más que interesantes de conocer como la desertificación1 o el movimiento regenerativo o la importancia de preocuparse de los desechos orgánicos por mencionar algunos. Al mismo tiempo, muestra muchos casos que pueden servir de ejemplo o modelos a seguir en acciones concretas que resultan muy inspiradoras.
A ratos se vuelve un poco tedioso llendo de un lado a otro sin tener un norte claro, bombardeando de números y conceptos sin un hilo conductor más que mostrar a famosos tomando acción. Así acompañados de la voz de Woody Harrelson, aparecen Gisele Bündchen, su esposo Tom Brady o Ian Somerhalder por mencionar algunos cuyo rol no tiene mucha relevancia para potenciar un mensaje que a mi gusto habla por si solo. De todos modos, finalmente se va hilando una historia de cómo cada uno de nosotros podemos ayudar con cambios pequeños a mejorar la tierra en que vivimos y principalmente el suelo que pisamos.
Una película que busca dar un mensaje positivo respecto al cambio climático, sobre el cual todos tenemos algo que decir.
A través de una técnica llamada cromatografía, es posible realizar comparaciones entre diferentes muestras extraídas del suelo (bosque, agrícola, etc.). Por medio de las imágenes obtenidas es posible seguir avanzando en la ciencia y aportando en el conocimiento de la agricultura y el bosque.
Recomendaciones para lograr una cocina sin desperdicio, generando un menor impacto medioambiental y disfrutar la hora de cocinar, gracias a estos sencillos consejos.
Si te interesa aprender a recolectar alimentos, esta columna de Blanca es esencial. Nos habla de la importancia de reconocer los alimentos y por qué es bueno aprender si los frutos son locales, si son comestibles y si es que estaremos afectando al ecosistema con nuestros actos.
La geotermia tiene el potencial de ser una de las tantas soluciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Aprende cómo funciona y los mitos que la rodean.
¿Quieres colaborar con nosotros?
Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.