Este documental grabado en un pequeño pueblo abandonado en el norte de Macedonia, muestra escenas nunca vistas para la mayoría de los espectadores.
Un pueblo abandonado en el que vive Hatidze, una mujer de 50 años que recolecta miel de la manera tradicional y salvaje pero sustentable, como dice ella "la mitad para mí y la otra mitad para las abejas".
Una familia se muda al lado, la que pareciera ser una familia terrible, porque comienzan a destruir todo lo que Hatidze ha resguardado en el pueblo. Transformando a este documental en una especie de relato de cómo los humanos son capaces de destruir tanto en el medio ambiente.
Hatidze vive con su madre en una pobreza extrema y no en buenas condiciones pero ella es una optimista, y las abejas y animales confían en ella, porque ella los protege. Inicialmente está feliz de que hayan llegado nuevos vecinos, les enseña incluso sobre la apicultura, pero esta familia llena de deudas y con más hijos de los que pueden cuidar, necesitan dinero y le venden al mejor postor la miel, dejando a las abejas sin nada y destruyendo todo a su paso. Es una paradoja de nuestra sociedad, ya que los vecinos no son villanos sino que personajes reales que necesitan vivir de algo.
Grabado durante tres años, es tan increíble el trabajo que hicieron los directores, que uno termina pensando que es una película porque no parece real, pero la vida de Hatidze y sus vecinos es de las realidades más crudas que un documental es capaz de mostrar.
Nuestras decisiones alimentarias están influenciadas por la vida moderna y muchas veces con tanta información nos perdemos. Es por eso que Paz nos ayuda a entender de donde vienen los alimentos y considerarlos como vivos para conectarnos con la naturaleza y comer la diversidad que la naturaleza nos entrega.
Hay algunas claves al momento de preparar nuestras huertas. Entre ellas, pensarlas para cada estación y tener en cuenta asuntos como nutrir la tierra, la asociación de cultivos y sobre todo cultivar la paciencia.
El fitoplancton; los verdaderos pulmones del planeta. Dieter Tetzner nos enseña la importancia del océano en la absorción del dióxido de carbono atmosférico y su capacidad para producir oxígeno.
Los cambios de los árboles frutales en otoño y cómo cuidarlos para que en primavera nos entreguen todos sus frutos.
¿Quieres colaborar con nosotros?
Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.