Labneh, frutos rojos y aceite de oliva

Labneh, frutos rojos y aceite de oliva

por Camila Marcías / MSc. (c) Food Policy, cocinera, huertera y editora De la Raíz al Plato

Esta receta conecta la tradición de Medio Oriente del labneh con los frutos rojos del sur del continente. El labneh forma parte habitual de desayunos, mezze y aperitivos, o como complemento de rellenos en panes de pita, bocadillos y otras masas. Es una especie de yogur más cremoso, ya que le sacamos todo el líquido (ese líquido se puede guardar para preparar otras recetas, es el suero de la leche).

La mezcla de labneh con aceite de oliva, tomillo y frutos rojos lo hace un postre ideal para el fin del verano, aprovechando así las bondades que aún tienen los días de calor. Muy sencillo y además el labneh se puede almacenar por un par de días en el refrigerador para usarlo en otras recetas.

Labneh, frutos rojos y aceite de oliva

5 porciones de postre

Ingredientes

Marca las casillas con lo que tienes en tu cocina 😉

Preparación

Comenta esta receta...

¿Quieres más ideas para la cocina?

Recibe el contenido de nuestra revista digital directamente en tu correo.

Secciones sitio
El escenario de Chile y el mundo en torno al agua

Otros artículos

El escenario de Chile y el mundo en torno al agua

Pablo García Chevesich hace un repaso del panorama mundial en torno al agua y nos cuenta cómo podríamos enfrentar lo que viene, con soluciones de fondo.

Entrevista a Paloma de Perfumería Botánica

Otros artículos

Entrevista a Paloma de Perfumería Botánica

Paloma hace perfumes botánicos que captan la esencia de las plantas. Quisimos aprender como los hace y entrar en su mundo de aromas. Los invitamos a aprender sobre este oficio tan especial que capta los aromas de la naturaleza.

Parte 4. Los comienzos en el cultivo de nuestro alimento

Otros artículos

Parte 4. Los comienzos en el cultivo de nuestro alimento

En esta nueva entrega de Paula Rosales, nos cuenta cómo fue el inicio de comenzar a cosechar su propio alimento y los aprendizajes que vinieron en el camino.

¿Cuánta basura generas a diario? Una invitación a reducirla.

Otros artículos

¿Cuánta basura generas a diario? Una invitación a reducirla.

Fernanda Tapia, bióloga ambiental, nos explica el camino de la basura y, mediante cifras impactantes, nos hace una invitación a mejorar la relación con los desechos que producimos y mejorar el manejo que tenemos de los mismos.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.

Escríbenos

Ediciones de De la Raíz al Plato

×