Video

Mi maestro el pulpo

Pippa Ehrlich, James Reed

Este documental muestra una impensada relación entre un pulpo y un humano. No se detiene mucho en explicar acerca de las costumbres de estos extraños animales, sus hábitos, forma de pensar, alimentarse, reproducirse, etc... sino más bien es un relato de las observaciones que hace el protagonista en torno a su acercamiento a este pequeño animal y las relaciones que puede establecer en sus cambios de ánimo en torno a la amistad que él cree establecer.

Tiene un ritmo lento, lo que genera un ambiente acogedor al escuchar el relato de Craig Foster (el experimentado cineasta que protagoniza el documental) quien cuenta su experiencia al relacionarse con un pulpo al que decide visitar día a día por casi un año. La fotografía mezcla imágenes hechas por él mismo, con bellas tomas de bosques submarinos y muchas especies que habitan este lugar. Fotografía que termina acercando mucho al espectador con el relato.

Lo que ella me enseñó fue a sentir que eres parte de este lugar, no un visitante. Hay una gran diferencia en eso.

Craig Foster

Una película emotiva, que invita a cuestionarnos acerca de nuestra relación con los animales, nuestro entorno y sobre todo con el medio ambiente.

Mi maestro el pulpo

Comenta esta película...

¿Quieres saber que más podrías ver?

Recibe el contenido de nuestra revista digital directamente en tu correo.

Secciones sitio
El origen de un nombre

Otros artículos

El origen de un nombre

Fabiana nos cuenta cómo llegaron al nombre de su restaurante, en un relato rápido, entretenido y que invita a querer conocer su nuevo emprendimiento, Tucunaré.

El origen de los jardines

Otros artículos

El origen de los jardines

Verónica nos cuenta un poco de historia del origen de los jardines y propone que con este conocimiento, debiesen pensar en los jardines que vienen.

El toque femenino en los sistemas alimentarios

Otros artículos

El toque femenino en los sistemas alimentarios

Las mujeres son parte fundamental de los sistemas alimentarios como cultivadoras, cuidadoras y protectoras de tradiciones alimentarias. Sobre esto y más puedes leer en este artículo.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.

Escríbenos

Ediciones de De la Raíz al Plato

×