Cítricos en conserva

Cítricos en conserva

por Camila Marcías / MSc. (c) Food Policy, cocinera, huertera y editora De la Raíz al Plato

Esta receta está pensada para poder disfrutar de nuestras frutas favoritas todo el año, pero en diferentes formatos, conservándolas. Las frutas y verduras tienen sus temporadas, pero a veces se nos olvida ya que podemos acceder a frutas y verduras todo el año.

Esta es una invitación a volver a nuestras raíces y comer lo que la tierra nos entrega cada estación y si queremos disfrutar de una fruta o verdura fuera de estación, aprendamos a conservarlas.

El principio es bastante simple y se puede hacer casi con todas las frutas, mi receta es para kumquat en conservas que luego de dos semanas tienen un sabor increíble, entre ácido y dulce y va perfecto con ensaladas, pero también con un sin fin de platos. Esta técnica que puede replicar con todos los cítricos, los limones en conserva son muy comunes en la cocina de Medio Oriente, donde son utilizados para darle más intensidad a los platos.

La invitación es a que experimenten, conserven frutas y verduras, ya sea como en esta receta o en mermeladas y fermentos, para así poder preservar alimentos y disfrutarlos todo el año, pero respetando sus temporadas.

En las fotos de ensaladas utilize kumquat y naranjas en conservas y le da un toque de acidez único, probablemente nunca quieras volver a comer una ensalada como las comías antes.

Ingredientes

Marca las casillas con lo que tienes en tu cocina 😉

Preparación

Comenta esta receta...

¿Quieres más ideas para la cocina?

Recibe el contenido de nuestra revista digital directamente en tu correo.

Secciones sitio
Envases de alimentos, ¿cuál es el menos contaminante?

Otros artículos

Envases de alimentos, ¿cuál es el menos contaminante?

¿Son malos los envases de plástico? ¿Debemos usar sólo envases compostables? ¿Es mejor el vidrio que el plástico? Carolina Duboy nos explica su opinión sobre como abordar estas y otras preguntas. Aprende qué envases preferir al momento de hacer tus compras.

Parte 1. Un viaje a la resiliencia

Otros artículos

Parte 1. Un viaje a la resiliencia

Paula Rosales, dejó su vida en Chile para ir a vivir al nordeste de Brasil con su familia una vida más pausada, siguiendo el ritmo de la naturaleza. Los invitamos a leer sobre como el ciclo de adaptación de las plantas se asemeja al nuestro.

Conociendo a La Huertina Sustentable

Otros artículos

Conociendo a La Huertina Sustentable

La Huertina sustentable, una granja agroecológica en Pichidegua, nos cuenta sobre sus origenes y su labor educando a futuras generaciones sobre el origen de los alimentos en el campo chileno.

Los alimentos que nos conectan

Otros artículos

Los alimentos que nos conectan

Úrsula Wilmans, agrónoma y gerente comercial y técnico de Agrícola Primitiva, nos explica sobre la importante relación que tienen nuestros alimentos, la forma en la que se producen y el cuidado del medio ambiente.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.

Escríbenos

Ediciones de De la Raíz al Plato

×