"Huertas Familiares y Comunitarias: cultivando soberanía alimentaria" de José Tomás Ibarra, Julián Caviedes, Antonia Barreau y Natalia Pessa

Huertas Familiares y Comunitarias: cultivando soberanía alimentaria

Editorial: Ediciones UC

Fecha de publicación: 2019

Páginas: 228

ISBN: 9789561423312

"Huertas Familiares y Comunitarias: cultivando soberanía alimentaria" de José Tomás Ibarra, Julián Caviedes, Antonia Barreau y Natalia Pessa

Este libro recopila experiencias sobre huertas familiares y comunitarias que se cultivan desde el desierto de Atacama hasta Chiloé, transitando por valles mediterráneos, ecosistemas urbanos y bosques montañosos de los Andes.

Es una interesante y necesaria recopilación de experiencias en diferentes zonas de Chile. El libro está lleno de conocimiento ancestral y con un particular enfoque de género. Está dividido en tres secciones; la primera parte Sembrando, trata sobre teoría y conceptos relacionados a las huertas familiares y comunitarias; la segunda sección, Huerteando, integra estudios empíricos con distintas preguntas de investigación, para distintos contextos socio-ambientales del país; y la tercera sección, Cosechando, presenta algunos casos concretos en que las huertas se constituyen como lugares de encuentro, educación, cohesión social y construcción de soberanía. Cada huerta es única, tanto por los huertos como por la región en la que se encuentra.

La huerta constituye un sistema socioecológico jugando un papel significativo en la conservación de la agrobiodiversidad y son un refugio biocultural.

Todas las huertas familiares y comunitarias comparten algo en común, todas cultivan como una demostración de resiliencia al cambio climático.

Editorial: Ediciones UC

Fecha de publicación: 2019

Páginas: 228

ISBN: 9789561423312

Comenta este libro...

¿Buscas más recomendaciones de libros?

Recibe el contenido de nuestra revista digital directamente en tu correo.

Secciones sitio
La comida no se bota

Otros artículos

La comida no se bota

Dario Contreras, presidente de Fundación Retroalimenta nos da consejos de como reducir nuestro desperdicio de alimentos y nos cuenta sobre la realidad regional.

Hongos silvestres comestibles: un viaje a las profundidades del bosque y la cocina de recolección

Otros artículos

Hongos silvestres comestibles: un viaje a las profundidades del bosque y la cocina de recolección

Fernanda Campos nos invita a conocer un poco más sobre los hongos y el maravilloso mundo fungi que forma parte de los Mapuches, para poder identificar qué hongos son los que podemos recolectar y de cuales debemos mantenernos alejados. Los invitamos a aprender un poco más sobre los hongos y su misterioso mundo.

Una invitación a sembrar nuestros alimentos

Otros artículos

Una invitación a sembrar nuestros alimentos

Hay muchas razones para tener tu propio huerto y cultivar, cosechar y cocinar tus alimentos. Antonia Cafati nos relata por qué es tan importante para ella y nos invita a cultivar nuestros alimentos.

Otoño en el jardín

Otros artículos

Otoño en el jardín

Paula Rosales comparte con nosotros la explicación del por qué de las estaciones y la importancia de la caída de las hojas, tanto para los árboles, como para el suelo y naturaleza en general. Los invitamos a leer sobre estos cambios y las hojas caídas de colores rojos, naranjos y amarillos.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.

Escríbenos

Ediciones de De la Raíz al Plato

×