"La buena tierra" de Pearl S. Buck

La buena tierra

Editorial: Alianza Editorial

Fecha de publicación: 1931

Páginas: 416

ISBN: 8420677434

"La buena tierra" de Pearl S. Buck

Un libro clásico que retrata la historia (ficticia) de Wang Lung, un pobre campesino que ama la tierra y ve en ella la forma de prosperar junto a su familia. Situada en una época previa a la revolución China, es posible comprender cómo funcionaba la vida durante tres generaciones. Desde la juventud de su protagonista y su silenciosa y determinada esposa O-lan, hasta que es abuelo. Muestra cómo la vida, intereses y dilemas van cambiando a lo largo del tiempo por medio del hilo conductor, la tierra. Una novela de rápida lectura y de muy bonita prosa.

Su autor, best seller de otra época y ganador del Pullitzer y premio Nobel, vivió en China, lo que lo llevó a escribir esta obra. Novela muy recomendada para quienes quieren hacerse una idea de cómo se vivía la relación de los campesinos en otra época.

Editorial: Alianza Editorial

Fecha de publicación: 1931

Páginas: 416

ISBN: 8420677434

Comenta este libro...

¿Buscas más recomendaciones de libros?

Recibe el contenido de nuestra revista digital directamente en tu correo.

Secciones sitio
Activismo ilustrado

Otros artículos

Activismo ilustrado

Paula (@holaairam) ilustradora vegana, nos cuenta a través de una entrevista sobre cómo ella se convirtió en una activista con sus dibujos y de su camino hacia el veganismo.

Alimentos vivos y agricultura biodinámica

Otros artículos

Alimentos vivos y agricultura biodinámica

Nuestras decisiones alimentarias están influenciadas por la vida moderna y muchas veces con tanta información nos perdemos. Es por eso que Paz nos ayuda a entender de donde vienen los alimentos y considerarlos como vivos para conectarnos con la naturaleza y comer la diversidad que la naturaleza nos entrega.

¿Cuál es el debate alrededor del consumo de soya?

Otros artículos

¿Cuál es el debate alrededor del consumo de soya?

El consumo de soya hoy en día crea debate entre los que están a favor o en contra de su consumo, ya que a pesar de que se trata de una excelente fuente proteica de origen vegetal, la promesa de productividad y rentabilidad que permitirían alimentar al mundo no dejan de tener consecuencias para el medio ambiente.

El cambio climático y la desertificación en Chile: el rol del sector forestal en la solución de un problema mundial

Otros artículos

El cambio climático y la desertificación en Chile: el rol del sector forestal en la solución de un problema mundial

Pablo García Chevesich y Mauricio Lemus ahondan en este artículo sobre el cambio climático y la importancia de los bosques ante este panorama, pese a enfrentarse a un complejo escenario.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.

Escríbenos

Ediciones de De la Raíz al Plato

×