Video

Ganado o Desierto

Francisco Vaquero

La lucha por revertir el cambio climático está poniendo a los animales de ganado en el punto de mira como "culpables" de la erosión y compactación del suelo y de las emisiones de metano, debido a eruptos de las vacas. Luego de ver este documental sobre ganadería regenerativa, que muestra ejemplos en España donde le dan vida de vuelta a suelos erosionados, te das cuenta que el ganado puede ser un aliado para regenerar.

Este documental se centra en mostrar el uso de la ganadería para la regeneración de los pastos, los suelos, la vegetación y el agua. El buen manejo del ganado se muestra de manera real como una solución para la restauración de los ecosistemas y las economías rurales. El fundador del método holístico Allan Savory explica cómo funciona el método y muestran casos de éxito en España. Además, explican cómo las plantas perennes del ahora casi desierto español van asentando raíces luego de que el ganado se alimenta de ellas, con una rotación pensada para devolverle la vida a los suelos y plantas.

"El ganado, como el carbón y el petróleo, no son más que recursos y es imposible que un recurso sea un problema".

Allan Savory
Ganado o desierto

Comenta esta película...

¿Quieres saber que más podrías ver?

Recibe el contenido de nuestra revista digital directamente en tu correo.

Secciones sitio
Certificaciones orgánicas en Chile

Otros artículos

Certificaciones orgánicas en Chile

Conoce que significa un producto orgánico y cómo se certifican. Conversamos con locatarios de la Ecoferia de La Reina y parte del equipo del SAG para entender más del tema.

Parte 6: Bosques y comunidades

Otros artículos

Parte 6: Bosques y comunidades

Reflexiones de Paula Rosales sobre las bondades y dificultades que ha tenido su vida en el campo y de cómo es posible aprender de los bosques como ejemplo de colaboración y convivencia.

El cooperativismo para la calidad de la alimentación

Otros artículos

El cooperativismo para la calidad de la alimentación

En el día internacional de las cooperativas, se quiere dar relevancia a estas estructuras destacando su labor como bien de servicios, los cuales no sólo son pertinentes sino que además están en total acuerdo con los objetivos de alimentación propuestos por Chile para combatir la obesidad. Este artículo nos hace cuestionarnos sobre el sistema que deseamos escoger para nutrirnos. Una alimentación que sea a la vez saludable y sustentable no podrá llevarse a cabo si no es acompañada de un sistema de cooperativas.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.

Escríbenos

Ediciones de De la Raíz al Plato

×