
Otros artículos
Buceos de limpieza: recogiendo la basura que termina en el océano
Los clean up dives o las limpiezas del océano son buceos para descontaminar las aguas de la basura de los humanos, todos podemos ayudar a limpiar nuestros océanos.
Ver trailer
En el Proyecto Clean Bin, Jen Rustemeyer y Grant Baldwin intentaron lograr ser "zero waste" o "libres de basura" en esta sociedad de consumo. Luego de eso, esta pareja se propone por 6 meses vivir consumiendo sólo restos de comida que otros les pudiesen proveer, obviamente documentando el proceso en cámara. El fin máximo, mostrar la cantidad de alimentos útiles que descartamos simplemente por temas sociales. Lo que comienza como una loca idea, termina con un desenlace difícil de imaginar. Si bien la película tiene un comienzo lento y la calidad fotográfica no es la mejor, va capturando al espectador en la medida que avanza, siendo expuesto a cosas cada vez más bizarras. Este matrimonio logra vivir durante ese tiempo de los desechos del resto, pero el modo en que viven es inimaginable (o tal vez no tanto).
Este documental fue filmado en Estados Unidos el 2014, lo cual hace cuestionarnos si esto sigue siendo así hoy en día, si ha empeorado o si donde vivimos también sucede. Interrogantes que nos hacen pensar que hay algo mal con nuestra sociedad y cómo podemos cambiar el enfoque. Si es que en nuestro entorno empresas, supermercados y consumidores desechan y consumen del modo que se muestra en el documental. Al parecer y, lo que queda en evidencia, es que lo más probable es que así sea.
Un documental que a diferencia de otros documentales medioambientales plantean soluciones que están al alcance de cada uno, con soluciones sencillas, prácticas y que pueden generar un impacto en el día a día. Completamente recomendado, interesante desde la idea del desafío que se proponen, conclusiones que se pueden sacar al respecto, hasta el desenlace y mensaje final de la película.
Los clean up dives o las limpiezas del océano son buceos para descontaminar las aguas de la basura de los humanos, todos podemos ayudar a limpiar nuestros océanos.
Recomendaciones para lograr una cocina sin desperdicio, generando un menor impacto medioambiental y disfrutar la hora de cocinar, gracias a estos sencillos consejos.
La Cooperativa Huellas Verdes comparte con nosotros los principios para generar comunidades unidas a través de la agricultura. Nos cuentan su experiencia durante la pandemia y de por que ahora más que nunca importan las redes de autoabastecimiento.
El Sistema Alimentario Metropolitano (SAM), busca construir una primera imagen del Sistema Alimentario de la Región Metropolitana y establecer principios para enfrentar los procesos que amenazan su sostenibilidad.
Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.
Escríbenos