
Otros artículos
Barreteo: la deforestación invisible
La importancia del barreteo de algas en el ecosistema marino de Chile y el mundo es de mucha relevancia, los invitamos a leer un poco más sobre lo que está pasando.
Ver trailer
Este documental muestra una impensada relación entre un pulpo y un humano. No se detiene mucho en explicar acerca de las costumbres de estos extraños animales, sus hábitos, forma de pensar, alimentarse, reproducirse, etc... sino más bien es un relato de las observaciones que hace el protagonista en torno a su acercamiento a este pequeño animal y las relaciones que puede establecer en sus cambios de ánimo en torno a la amistad que él cree establecer.
Tiene un ritmo lento, lo que genera un ambiente acogedor al escuchar el relato de Craig Foster (el experimentado cineasta que protagoniza el documental) quien cuenta su experiencia al relacionarse con un pulpo al que decide visitar día a día por casi un año. La fotografía mezcla imágenes hechas por él mismo, con bellas tomas de bosques submarinos y muchas especies que habitan este lugar. Fotografía que termina acercando mucho al espectador con el relato.
Lo que ella me enseñó fue a sentir que eres parte de este lugar, no un visitante. Hay una gran diferencia en eso.
Craig Foster
Una película emotiva, que invita a cuestionarnos acerca de nuestra relación con los animales, nuestro entorno y sobre todo con el medio ambiente.
La importancia del barreteo de algas en el ecosistema marino de Chile y el mundo es de mucha relevancia, los invitamos a leer un poco más sobre lo que está pasando.
Fernanda Tapia, bióloga ambiental, nos explica el camino de la basura y, mediante cifras impactantes, nos hace una invitación a mejorar la relación con los desechos que producimos y mejorar el manejo que tenemos de los mismos.
Entrevista al enólogo Álvaro Espinoza, fundador de Antiyal, una viña pionera en producción de vino biodinámico en Chile.
Úrsula Wilmans, agrónoma y gerente comercial y técnico de Agrícola Primitiva, nos explica sobre la importante relación que tienen nuestros alimentos, la forma en la que se producen y el cuidado del medio ambiente.
Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.
Escríbenos