Video

Samuel en las nubes

Pieter Van Eecke

Una mirada poética sobre las consecuencias de las alteraciones del clima en la vida de personas reales.

Bolivia tenía un glaciar en La Paz, llamado Chacaltaya, escribo tenía, porque desde el año 2010 que ya no existe. Con una fotografía impecable de la montaña boliviana vemos como Samuel, mira desde su ventana del que una vez fue el club andino Chacaltaya, como la escasa nieve se derrite y ya no queda agua.

Samuel camina todos los días cuatro horas desde su casa en La Paz, para llegar arriba en la montaña donde cuida el abandonado Club andino. Samuel nos muestra como los días de gloria del club quedaron atrás, una vez que el glaciar Chacaltaya se derritió y que la nieve ya casi no se ve. Hoy solo quedan algunos turistas que van a observar La Paz desde lo alto y a escuchar historias de lo que alguna vez fue este centro de ski.

La científica Isabel Moreno hace mediciones en busca de respuestas y posibles soluciones a las que Samuel se aferra, pero probablemente esas respuestas llegaran cuando ya sea muy tarde. Mientras los científicos buscan soluciones, Samuel invoca los espíritus de las montañas sagradas en busca de nieve, hielo y agua.

Samuel en las nubes

Comenta esta película...

¿Quieres saber que más podrías ver?

Recibe el contenido de nuestra revista digital directamente en tu correo.

Secciones sitio
Las ballenas, el tope de la cadena alimentaria

Otros artículos

Las ballenas, el tope de la cadena alimentaria

Danielle Buss, especialista en ballenas, nos explica cuales son sus roles y por qué es tan importante protegerlas. Las ballenas nos pueden ayudar a combatir el cambio climático y su importancia en la cadena alimenticia.

Tendencias en paisajismo

Otros artículos

Tendencias en paisajismo

Verónica escribió acerca de las nuevas tendencias en paisajismo, jardines que revierten una involución que ha ido ocurriendo con los años y con propuestas de funcionalidad. Nuevos jardines con mayor biodiversidad, menor mantención y mejor manejo de agua, entre otras características.

Falta gente en la mesa

Otros artículos

Falta gente en la mesa

Los sistemas alimentarios necesitan una transición hacia una alimentación sana y sostenible y esto requiere traer a la mesa a ese variado conjunto de saberes y voluntades. Solo así se podrá señalar a la industria y a los poderes políticos, los caminos a seguir para nutrir a la humanidad sin continuar aniquilando la biodiversidad, contaminando las aguas y trastornando el clima.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.

Escríbenos

Ediciones de De la Raíz al Plato

×