Una mirada poética sobre las consecuencias de las alteraciones del clima en la vida de personas reales.
Bolivia tenía un glaciar en La Paz, llamado Chacaltaya, escribo tenía, porque desde el año 2010 que ya no existe. Con una fotografía impecable de la montaña boliviana vemos como Samuel, mira desde su ventana del que una vez fue el club andino Chacaltaya, como la escasa nieve se derrite y ya no queda agua.
Samuel camina todos los días cuatro horas desde su casa en La Paz, para llegar arriba en la montaña donde cuida el abandonado Club andino. Samuel nos muestra como los días de gloria del club quedaron atrás, una vez que el glaciar Chacaltaya se derritió y que la nieve ya casi no se ve. Hoy solo quedan algunos turistas que van a observar La Paz desde lo alto y a escuchar historias de lo que alguna vez fue este centro de ski.
La científica Isabel Moreno hace mediciones en busca de respuestas y posibles soluciones a las que Samuel se aferra, pero probablemente esas respuestas llegaran cuando ya sea muy tarde. Mientras los científicos buscan soluciones, Samuel invoca los espíritus de las montañas sagradas en busca de nieve, hielo y agua.
Nuestras decisiones alimentarias están influenciadas por la vida moderna y muchas veces con tanta información nos perdemos. Es por eso que Paz nos ayuda a entender de donde vienen los alimentos y considerarlos como vivos para conectarnos con la naturaleza y comer la diversidad que la naturaleza nos entrega.
¿Son malos los envases de plástico? ¿Debemos usar sólo envases compostables? ¿Es mejor el vidrio que el plástico? Carolina Duboy nos explica su opinión sobre como abordar estas y otras preguntas. Aprende qué envases preferir al momento de hacer tus compras.
¿Cuál es el impacto ambiental de nuestros alimentos? Carolina Duboy nos explica sobre la importancia e impactos de los envases a lo largo del tiempo y el rol del diseño en su producción.
La agricultura biodinámica puede parecer algo desconocido para algunos, pero sus principios son muy simples; conectar nuestros cuerpos con los ritmos de las estaciones y alimentarnos de acuerdo a lo que la naturaleza nos entrega.
¿Quieres colaborar con nosotros?
Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.