
Otros artículos
El origen de los jardines
Verónica nos cuenta un poco de historia del origen de los jardines y propone que con este conocimiento, debiesen pensar en los jardines que vienen.
Ver trailer
Cuando salió este documental en Estados Unidos, se convirtió en lo más visto en ese país por una semana. Eso es un gran logro para un documental sobre alimentación. Una vez que lo ves te das cuenta del enorme impacto de un sistema alimentario en crisis en Estados Unidos, en particular de la inocuidad de los alimentos. En Estados Unidos hay 48 millones de personas enfermas cada año por intoxicación alimentaria, 125 mil hospitalizados y 3 mil muertes por consumir alimentos contaminados.
El documental se centra en el caso de Estados Unidos, ya que es casi único en el mundo. En él, la industria alimentaria se auto-regula, como demuestran, con casos de contaminación por e-coli o salmonela. Es interesante para entender cómo funciona el sistema que, paradójicamente, los políticos de Estados Unidos llaman "el sistema alimentario más seguro del planeta".
Marion Nestlé, la nutricionista pionera y especialista en políticas alimentarias, aparece en el documental, así como varios abogados litigantes especializados en casos de intoxicación alimentaria.
Verónica nos cuenta un poco de historia del origen de los jardines y propone que con este conocimiento, debiesen pensar en los jardines que vienen.
¿Interesado en hacer compost o empezar a mejorar el manejo de los residuos en casa? Santiago Rojas de Regenera Orgánico, nos explica un poco más del tema.
Los clean up dives o las limpiezas del océano son buceos para descontaminar las aguas de la basura de los humanos, todos podemos ayudar a limpiar nuestros océanos.
El consumo de soya hoy en día crea debate entre los que están a favor o en contra de su consumo, ya que a pesar de que se trata de una excelente fuente proteica de origen vegetal, la promesa de productividad y rentabilidad que permitirían alimentar al mundo no dejan de tener consecuencias para el medio ambiente.
Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.
Escríbenos