Video

Eating our way to extinction

Otto Brockway y Ludovic Brockway

Cambiar nuestra dieta es el cambio que podemos realizar que tiene más impacto en la salud del planeta.

Este documental lo puedes ver gratis en YouTube y está narrado por Kate Winslet. En él, el director y los expertos entrevistados, tales como Sylvia Earle, explican por qué la agricultura animal es la actividad que más rápido está destruyendo la biodiversidad, los suelos, los bosques y en general la salud del planeta. Debo decirlo, es un tanto deprimente, pero por otro lado es la realidad a la que estamos enfrentados hoy. La ganadería, las granjas de pescados y los gallineros son todos grandes emisores de metano y óxido de nitrógeno, ambos gases de efecto invernadero que están exacerbando el problema.

El documental apela a que tengamos una dieta basada en plantas para resolver algunos de estos problemas, ya que por ejemplo, de la soya plantada en el Amazonas realmente sólo el 6% está destinada al consumo humano, el 80% es para alimentar ganado y el resto para biodiésel. Si cambiáramos nuestra dieta y no consumiéramos carnes, este 80% no sería necesario para los animales. Para mí las conclusiones no son tan blanco o negro y tampoco creo que sea cierto que cada uno de nosotros sea responsable de la crisis climática, hay un tema de poder y lobby que va mucho más allá de lo que nosotros como individuos podemos controlar. Si creo que algunos tenemos el privilegio de poder decidir qué comer y esto si puede tener grandes impactos, como lo explica este artículo.

Se los recomiendo, creo que trata temas muy importantes que muchas veces se tratan de manera aislada. En su sitio web además tienen muchos recursos para aprender e incluso cómo planear una dieta vegana. Es importante verlo con un ojo crítico y difundir para que tengamos estas conversaciones necesarias.

Eating our way to extinction

Comenta esta película...

¿Quieres saber que más podrías ver?

Recibe el contenido de nuestra revista digital directamente en tu correo.

Secciones sitio
El blanco otoño de kelleñ, la frutilla Mapuche

Otros artículos

El blanco otoño de kelleñ, la frutilla Mapuche

Guardadores de Kelleñ, un impulso que nace del vínculo entre la frutilla blanca (Fragaria chiloensis f. chiloensis) y su guardadora hace 7 años, María José Romero Silva. Los invitamos a conocer sobre esta maravillosa frutilla y su guardadora.

¿Cuál es el debate alrededor del consumo de soya?

Otros artículos

¿Cuál es el debate alrededor del consumo de soya?

El consumo de soya hoy en día crea debate entre los que están a favor o en contra de su consumo, ya que a pesar de que se trata de una excelente fuente proteica de origen vegetal, la promesa de productividad y rentabilidad que permitirían alimentar al mundo no dejan de tener consecuencias para el medio ambiente.

De dónde viene el chocolate, sus orígenes y cómo elegir una barra sustentable 

Otros artículos

De dónde viene el chocolate, sus orígenes y cómo elegir una barra sustentable 

Te haz preguntado alguna vez ¿cuál es el origen del chocolate? Un alimento que la mayoría disfruta, pero que pocos saben realmente qué hay detrás de esta industria millonaria. Camila Marcías nos explica los orígenes del chocolate, así como los problemas que afectan a esta industria. Y nos deja algunos consejos sobre cómo saber elegir una barra sustentable.

Por qué cocino y por qué cultivo

Otros artículos

Por qué cocino y por qué cultivo

La harina tiene una historia y es una ligada a la humanidad, pero muchas veces pasamos por alto su importancia. Los invitamos a leer sobre el origen de nuestros ingredientes y uno en particular: el trigo.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.

Escríbenos

Ediciones de De la Raíz al Plato

×