"The Fate of Food: What We'll Eat in a Bigger, Hotter, Smarter World" de Amanda Little

The Fate of Food: What We'll Eat in a Bigger, Hotter, Smarter World

Editorial: Harmony

Fecha de publicación: 2019

Páginas: 352

ISBN: 9780804189033

"The Fate of Food: What We'll Eat in a Bigger, Hotter, Smarter World" de Amanda Little

Amanda Little es profesora de la Universidad de Vanderbilt y una periodista premiada. Para escribir este libro viajó durante tres años por varios países en busca de respuestas a cómo lograr un planeta con un sistema alimenticio más justo para todos y a la vez protegiendo los ecosistemas.

Su viaje la llevó a una granja de manzanas en Wisconsin, EE.UU, a una granja orgánica que funciona a control remoto en Shanghai, a las acuiculturas de salmones en Noruega y a regiones de Etiopía con hambruna, entre otros lugares.

A través de relatos sobre diferentes experiencias en distintas partes del mundo, se hace la pregunta si la tecnología podrá ir de la mano con el planeta que está cambiando. Para esto habla con científicos, granjeros, activistas e ingenieros para resolver la interrogante.

Su conclusión es que no hay solo una respuesta para obtener una solución, pero es crítico que hay que trabajar juntos en busca de una solución. Tenemos las herramientas y el conocimiento para hacer un sistema alimentario más sostenible en un planeta que cada vez está cambiando más rápido. Necesitamos más conversaciones y mas colaboración. Little plantea los problemas de nuestro sistema alimentario, pero también va en busca de soluciones, lo que te deja con una esperanza positiva de lo que nos depara el futuro si somos capaces de trabajar juntos.

Editorial: Harmony

Fecha de publicación: 2019

Páginas: 352

ISBN: 9780804189033

Comenta este libro...

¿Buscas más recomendaciones de libros?

Recibe el contenido de nuestra revista digital directamente en tu correo.

Secciones sitio
Huertas urbanas agroecológicas, por un paisaje ecosocial para nuestras ciudades

Otros artículos

Huertas urbanas agroecológicas, por un paisaje ecosocial para nuestras ciudades

Emiliano nos cuenta y reflexiona desde su experiencia con proyectos como PlantaBanda y Ciudad Regenerativa cómo acercarnos a las huertas urbanas desde un enfoque social y medioambiental.

De dónde viene el chocolate, sus orígenes y cómo elegir una barra sustentable 

Otros artículos

De dónde viene el chocolate, sus orígenes y cómo elegir una barra sustentable 

Te haz preguntado alguna vez ¿cuál es el origen del chocolate? Un alimento que la mayoría disfruta, pero que pocos saben realmente qué hay detrás de esta industria millonaria. Camila Marcías nos explica los orígenes del chocolate, así como los problemas que afectan a esta industria. Y nos deja algunos consejos sobre cómo saber elegir una barra sustentable.

Hongos silvestres comestibles: un viaje a las profundidades del bosque y la cocina de recolección

Otros artículos

Hongos silvestres comestibles: un viaje a las profundidades del bosque y la cocina de recolección

Fernanda Campos nos invita a conocer un poco más sobre los hongos y el maravilloso mundo fungi que forma parte de los Mapuches, para poder identificar qué hongos son los que podemos recolectar y de cuales debemos mantenernos alejados. Los invitamos a aprender un poco más sobre los hongos y su misterioso mundo.

El cooperativismo para la calidad de la alimentación

Otros artículos

El cooperativismo para la calidad de la alimentación

En el día internacional de las cooperativas, se quiere dar relevancia a estas estructuras destacando su labor como bien de servicios, los cuales no sólo son pertinentes sino que además están en total acuerdo con los objetivos de alimentación propuestos por Chile para combatir la obesidad. Este artículo nos hace cuestionarnos sobre el sistema que deseamos escoger para nutrirnos. Una alimentación que sea a la vez saludable y sustentable no podrá llevarse a cabo si no es acompañada de un sistema de cooperativas.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.

Escríbenos

Ediciones de De la Raíz al Plato

×