
Otros artículos
Activismo ilustrado
Paula (@holaairam) ilustradora vegana, nos cuenta a través de una entrevista sobre cómo ella se convirtió en una activista con sus dibujos y de su camino hacia el veganismo.
Ver trailer
El documental narra la historia de los filántropos conservasionistas Douglas y Kristine Tompkins, desde sus orígenes ligados a empresas como Patagonia, Esprit y North Face hasta el cambio radical en sus vidas, cuando decidieron dedicarse a la conservación. La película recorre los momentos más significativos de sus trayectorias, como las compras de tierra en el sur de Chile y Argentina, la muerte de Douglas Tompkins en 2015, y la concreción de la donación más grande de un privado a un Estado, la cual permitió la creación de siete nuevos parques nacionales para Chile y la expansión de otros tres.
"La naturaleza está perdiendo por donde sea que lo mires".
Kristine Thompkins
El documental tiene imágenes de la Patagonia que son increíbles, que dan ganas de ir a subir esas montañas y experimentar la naturaleza salvaje del sur de Chile. Es una película centrada en el duelo de Kristine y cómo logró encontrar su propósito luego de que Douglas Tompkins falleciera, pero siempre centrado en su lucha por la conservación.
Paula (@holaairam) ilustradora vegana, nos cuenta a través de una entrevista sobre cómo ella se convirtió en una activista con sus dibujos y de su camino hacia el veganismo.
Un artículo que nos invita a reflexionar sobre lo que consumimos y el impacto medioambiental que pueden tener los productos que nos hemos ido habituando a consumir. En detalle, el aceite de palma, presente en una gran cantidad y variedad de productos.
Actualmente dependemos de un sistema alimentario frágil en el cual sólo se está produciendo una pequeña variedad de alimentos. Camila explica porqué es importante entender los Sistemas Alimentarios para interesarnos a aprender como nos alimentamos.
Una conversación lo llevó a contabilizar la basura que desecha. Así durante un año, Alberto Marcías, anotó y tomó conciencia de lo que enviaba a la basura y lo que no. Acá puedes leer más de este proceso.
Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.
Escríbenos