Espárragos y rabanitos con pesto de hojas de rabanitos

Espárragos y rabanitos con pesto de hojas de rabanitos

por Camila Marcías / MSc. (c) Food Policy, cocinera, huertera y editora De la Raíz al Plato

Los espárragos tienen una temporada muy corta, justo al inicio del verano o fin de la primavera. Si no has visto un espárrago salir de la tierra, este es el momento de hacerlo. Cuando yo descubrí cómo se cultivan y cosechan los empecé a valorar mucho más y solo los consumo en su temporada.

Rabanitos y espárragos
Rabanitos y espárragos

Esta receta es sencilla. Hay que blanquear los espárragos y luego llevar al sartén para darles un toque de aceite de oliva con algunas nueces tostadas. Los puedes acompañar con rabanitos, hojas de menta y un pesto hecho con las hojas de los rabanitos o con lo que tengas a mano.

Espárragos y rabanitos con pesto de hojas de rabanitos

Ingredientes

Marca las casillas con lo que tienes en tu cocina 😉

Preparación

Comenta esta receta...

¿Quieres más ideas para la cocina?

Recibe el contenido de nuestra revista digital directamente en tu correo.

Secciones sitio
¿Qué pasó con el otoño en Chile y qué nos depara el futuro?

Otros artículos

¿Qué pasó con el otoño en Chile y qué nos depara el futuro?

El otoño en Chile está cambiando, ya no es esa estación en la que casi inmediatamente después del verano bajan las temperaturas, sino que es casi una prolongación del verano.

El verdadero costo de la alimentación

Otros artículos

El verdadero costo de la alimentación

¿Cuál es el costo real de lo que comemos? Pamela Ebner nos habla del intento de poner un valor monetario a los daños causados por nuestro sistema alimentario. Conoce más del tema aquí.

¿Cuánta basura generas a diario? Una invitación a reducirla.

Otros artículos

¿Cuánta basura generas a diario? Una invitación a reducirla.

Fernanda Tapia, bióloga ambiental, nos explica el camino de la basura y, mediante cifras impactantes, nos hace una invitación a mejorar la relación con los desechos que producimos y mejorar el manejo que tenemos de los mismos.

La agricultura, el bosque y la cromatografía

Otros artículos

La agricultura, el bosque y la cromatografía

A través de una técnica llamada cromatografía, es posible realizar comparaciones entre diferentes muestras extraídas del suelo (bosque, agrícola, etc.). Por medio de las imágenes obtenidas es posible seguir avanzando en la ciencia y aportando en el conocimiento de la agricultura y el bosque.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.

Escríbenos

Ediciones de De la Raíz al Plato

×