Recetas con descartes: Tortillas de plátano con frutillas

Recetas con descartes: Tortillas de plátano con frutillas

por Blanca Del Noval / Líder de BCulinary Lab del Basque Culinary Center en San Sebastián, España

El plátano es una de las frutas favoritas a la hora de pensar en hacer preparaciones dulces en nuestros hogares, en batidos, tortas o simplemente acompañando unas tortitas. A pesar de que uno de las cosas que más nos gusta es su cremosidad y dulzor, es de las primeras frutas que empezamos a rechazar cuando sobremaduran, ¿por qué? Muchas veces es más debido a su apariencia ennegrecida, que realmente por su interior. Cuando el plátano sobremadura, como muchas otras frutas, su textura pierde consistencia y los colores vivos se tornan más pardos debido a la oxidación, pero lo que también ocurre es que los azúcares se tornan más disponibles, y es por eso que resultan incluso mucho más dulces.

Cuando el plátano está completamente negro, normalmente su aspecto nos invita a descartarlo de nuestra despensa, sin embargo; podríamos incorporarlo a muchas de nuestras recetas para sustituir el azúcar o incluso el huevo, total o parcialmente. 

En otras ocasiones, hay piezas que pasan rápidamente a un estado de enmohecimiento sin tener ocasión de ser aprovechadas, como es el caso de los frutos rojos. En este caso, es importante ser buenos previsores para poder darles un uso antes de que tengamos que descartarlos. Una de las formas en las que podemos dar una vida útil más larga es fermentarlos, con lo que además podremos darle algunos usos más originales.

Ingredientes

Marca las casillas con lo que tienes en tu cocina 😉

Preparación

Comenta esta receta...

¿Quieres más ideas para la cocina?

Recibe el contenido de nuestra revista digital directamente en tu correo.

Secciones sitio
Un otoño al rescate de alimentos olvidados

Otros artículos

Un otoño al rescate de alimentos olvidados

Nabo, amaranto y algarroba, son tres de los alimentos olvidados que los invitamos a descubrir durante este otoño.

Sistemas alimentarios en crisis: ¿Cómo entender el sistema que nos alimenta y quién nos alimenta?

Otros artículos

Sistemas alimentarios en crisis: ¿Cómo entender el sistema que nos alimenta y quién nos alimenta?

Actualmente dependemos de un sistema alimentario frágil en el cual sólo se está produciendo una pequeña variedad de alimentos. Camila explica porqué es importante entender los Sistemas Alimentarios para interesarnos a aprender como nos alimentamos.

Alimentación responsable: cómo volverse un ConsumActor

Otros artículos

Alimentación responsable: cómo volverse un ConsumActor

Una invitación a ser protagonista de nuestra alimentación, empoderándonos de las decisiones para ir hacia un consumo más consciente. Respetándonos a nosotros y a nuestro planeta.

Sin azul no hay verde y viceversa: biodiversidad y servicios ecosistémicos

Otros artículos

Sin azul no hay verde y viceversa: biodiversidad y servicios ecosistémicos

María Ignacia, veterinaria y estudiante de Maestría en Ciencias en la Universidad de Sydney, nos cuenta sobre la importancia de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, su rol en el planeta e impacto en nuestras vidas.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.

Escríbenos

Ediciones de De la Raíz al Plato

×