Zanahorias al horno y pesto con sus tallos

Zanahorias al horno y pesto con sus tallos

por Camila Marcías / MSc. (c) Food Policy, cocinera, huertera y editora De la Raíz al Plato

Esta receta está basada en un plato que probé de Yotam Ottolengui y quedé alusinada, él cocina mucho con la pasta harissa y en esta receta él además le agrega semillas de las granada y realmente quedan espectacular. La pasta harissa es una pasta hecha a base de pimentones rojos y pétalos de rosas, pero si no consiguen, no es problema, siempre se puede reemplazar o en este caso sacar de la receta.

La idea es usar toda la zanahoria, por lo que le cortamos solo las hojas de los tallos y servimos las zanahorias desde la raíz hasta el tallo y las hojas las usamos para hacer un pesto.

Si no queremos hacer un pesto, también los tallos siempre son muy buenos para los caldos de verduras, le dan un sabor extra y los podemos preparar anticipadamente y guardar en el congelador para cuando los necesitemos.

Zanahorias asadas
Zanahorias asadas

Pesto de tallos de zanahorias

Ingredientes

Marca las casillas con lo que tienes en tu cocina 😉

Preparación

Zanahorias al horno con pasta harissa

Ingredientes

Marca las casillas con lo que tienes en tu cocina 😉

Preparación

Comenta esta receta...

¿Quieres más ideas para la cocina?

Recibe el contenido de nuestra revista digital directamente en tu correo.

Secciones sitio
Mi descubrimiento del cacao

Otros artículos

Mi descubrimiento del cacao

Jangala cacao, nos cuenta sobre su viaje a la selva mexicana y como empezó su amor por el chocolate una vez que conocieron sus origenes. Hoy hacen chocolate del grano a la barra con productores y productos 100% mexicanos. Creemos que si son amantes del chocolate, lo van a amar aún más si saben de donde viene y como se produce.

Conociendo a La Huertina Sustentable

Otros artículos

Conociendo a La Huertina Sustentable

La Huertina sustentable, una granja agroecológica en Pichidegua, nos cuenta sobre sus origenes y su labor educando a futuras generaciones sobre el origen de los alimentos en el campo chileno.

Aceite de palma, ¿qué tan importante es saber el origen de nuestros alimentos?

Otros artículos

Aceite de palma, ¿qué tan importante es saber el origen de nuestros alimentos?

Un artículo que nos invita a reflexionar sobre lo que consumimos y el impacto medioambiental que pueden tener los productos que nos hemos ido habituando a consumir. En detalle, el aceite de palma, presente en una gran cantidad y variedad de productos.

La agricultura, el bosque y la cromatografía

Otros artículos

La agricultura, el bosque y la cromatografía

A través de una técnica llamada cromatografía, es posible realizar comparaciones entre diferentes muestras extraídas del suelo (bosque, agrícola, etc.). Por medio de las imágenes obtenidas es posible seguir avanzando en la ciencia y aportando en el conocimiento de la agricultura y el bosque.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.

Escríbenos

Ediciones de De la Raíz al Plato

×