Tagarninas (Scolymus hispanicus L.) con crema de bellotas y castañas asadas

Tagarninas (Scolymus hispanicus L.) con crema de bellotas y castañas asadas

por Blanca Del Noval / Líder de BCulinary Lab del Basque Culinary Center en San Sebastián, España

Las tagarninas son una planta perenne o bianual de hasta 2,5 mts. de altura (pero que puede también ser de porte algo rastrero/desparramado), generalmente ramificada desde la base y con hojas espinosas. Es una planta comestible. Nativa del Mediterráneo y muy popular en la región de Andalucía, en España.

Blanca del Noval comparte esta receta que está relacionada a sus artículos de recolección. En ellos, nos ayuda a identificar las plantas, frutos que se pueden recolectar y los puntos claves que tenemos que reconocer a la hora de recolectar.

Tagarnina
Tagarnina (Scolymus hispanicus)

Tagarninas (Scolymus hispanicus L.) con crema de bellotas y castañas asadas

Ingredientes

Marca las casillas con lo que tienes en tu cocina 😉

Preparación

Comenta esta receta...

¿Quieres más ideas para la cocina?

Recibe el contenido de nuestra revista digital directamente en tu correo.

Secciones sitio
Emprendimiento femenino e iniciativa local para el desarrollo de harina de cochayuyo

Otros artículos

Emprendimiento femenino e iniciativa local para el desarrollo de harina de cochayuyo

El cochayuyo es un alga abundante en las costas chilenas y estas mujeres innovaron creando harina de cochayuyos de una manera sostenible aprovechando las algas.

¿Qué hay detrás de los huevos que consumimos?

Otros artículos

¿Qué hay detrás de los huevos que consumimos?

¿Sabes de qué forma se obtienen los huevos con los que te alimentas? Natalia Alvial nos cuenta un poco del proceso y cómo ella lo lleva a cabo en Bravial.

Alimentación y cambio climático: ¿Qué podemos hacer al respecto?

Otros artículos

Alimentación y cambio climático: ¿Qué podemos hacer al respecto?

Es una tendencia en alza la preocupación sobre nuestro impacto y huella en el planeta. Una de las formas en que podemos contribuir a reducir esa huella es con nuestra dieta. Es importante conocer de dónde vienen nuestros alimentos así como también reducir el consumo de productos de origen animal.

Sin azul no hay verde y viceversa: biodiversidad y servicios ecosistémicos

Otros artículos

Sin azul no hay verde y viceversa: biodiversidad y servicios ecosistémicos

María Ignacia, veterinaria y estudiante de Maestría en Ciencias en la Universidad de Sydney, nos cuenta sobre la importancia de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, su rol en el planeta e impacto en nuestras vidas.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.

Escríbenos

Ediciones de De la Raíz al Plato

×