Sopa de remolacha (betarraga)

Sopa de remolacha (betarraga)

La sopa siempre es un plato ideal para esos días más frescos de otoño e invierno. En esta receta te invitamos a aprovechar toda la remolacha. Las hojas de remolacha tienen más hierro que las espinacas y se pueden comer tanto crudas como cocidas. En sus hojas existe un tesoro nutricional repleto de proteínas, fósforo, zinc, fibra, vitaminas B6, A y C, magnesio, potasio, cobre, manganeso, calcio y hierro.

En la antigüedad, los asentamientos humanos que habitaban las tierras del mediterráneo, donde surgieron las primeras matas de remolacha, sólo se comían sus hojas las cuales eran muy apreciadas como medicina y alimento, pues el bulbo era muy leñoso, seco e insípido. Fue con su posterior domesticación que consiguieron bulbos mas digeribles y sabrosos para el paladar. Fue en ese momento que la remolacha comenzó a formar parte de los alimentos en las dietas humanas.

Esta receta también incluye un ingrediente no muy conocido, pero nativo en nuestro país: la caigua. Esta curcubitácea es nativa de la zona norte-andina y actualmente se cultiva en el Valle de Azapa. Dentro de sus propiedades medicinales, está la reducción de la hipertensión y colesterol alto y, en cuanto a sabor, es muy similar al pepino y pimiento, pudiendo ser consumida fresca, en una ensalada o bien cocida en forma de guiso, rellena, en sopas, etc.

Sopa de remolacha

Ingredientes

Marca las casillas con lo que tienes en tu cocina 😉

Preparación

Comenta esta receta...

¿Quieres más ideas para la cocina?

Recibe el contenido de nuestra revista digital directamente en tu correo.

Secciones sitio
¿Huerta en otoño – invierno? Algunos consejos claves para preparar tus cultivos

Otros artículos

¿Huerta en otoño – invierno? Algunos consejos claves para preparar tus cultivos

Hay algunas claves al momento de preparar nuestras huertas. Entre ellas, pensarlas para cada estación y tener en cuenta asuntos como nutrir la tierra, la asociación de cultivos y sobre todo cultivar la paciencia.

Derecho a la alimentación en la Nueva Constitución

Otros artículos

Derecho a la alimentación en la Nueva Constitución

Sofía Bustos, presidenta de la Corporación Actuemos, enfocados en seguridad alimentaria en Chile, nos explica por qué la nueva Carta Magna debería incluir el derecho a la alimentación, como un derecho humano.

Como disfruté la cuarentena a través de mi huerto

Otros artículos

Como disfruté la cuarentena a través de mi huerto

Stella Pereira, fotógrafa nos hace un relato fotográfico de su huerto que comenzó el durante la cuarentena. Nos cuenta como el huerto la ayudó a vivir estos tiempos difíciles e inciertos, lo único predecible, nos cuenta, era ver crecer sus verduras y el aprendizaje que esto le trajo. Hoy su familia vive de la comida que producen en su jardín, toda una inspiración.

La agricultura, el bosque y la cromatografía

Otros artículos

La agricultura, el bosque y la cromatografía

A través de una técnica llamada cromatografía, es posible realizar comparaciones entre diferentes muestras extraídas del suelo (bosque, agrícola, etc.). Por medio de las imágenes obtenidas es posible seguir avanzando en la ciencia y aportando en el conocimiento de la agricultura y el bosque.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.

Escríbenos

Ediciones de De la Raíz al Plato

×