Sopa de remolacha (betarraga)

Sopa de remolacha (betarraga)

La sopa siempre es un plato ideal para esos días más frescos de otoño e invierno. En esta receta te invitamos a aprovechar toda la remolacha. Las hojas de remolacha tienen más hierro que las espinacas y se pueden comer tanto crudas como cocidas. En sus hojas existe un tesoro nutricional repleto de proteínas, fósforo, zinc, fibra, vitaminas B6, A y C, magnesio, potasio, cobre, manganeso, calcio y hierro.

En la antigüedad, los asentamientos humanos que habitaban las tierras del mediterráneo, donde surgieron las primeras matas de remolacha, sólo se comían sus hojas las cuales eran muy apreciadas como medicina y alimento, pues el bulbo era muy leñoso, seco e insípido. Fue con su posterior domesticación que consiguieron bulbos mas digeribles y sabrosos para el paladar. Fue en ese momento que la remolacha comenzó a formar parte de los alimentos en las dietas humanas.

Esta receta también incluye un ingrediente no muy conocido, pero nativo en nuestro país: la caigua. Esta curcubitácea es nativa de la zona norte-andina y actualmente se cultiva en el Valle de Azapa. Dentro de sus propiedades medicinales, está la reducción de la hipertensión y colesterol alto y, en cuanto a sabor, es muy similar al pepino y pimiento, pudiendo ser consumida fresca, en una ensalada o bien cocida en forma de guiso, rellena, en sopas, etc.

Sopa de remolacha

Ingredientes

Marca las casillas con lo que tienes en tu cocina 😉

Preparación

Comenta esta receta...

¿Quieres más ideas para la cocina?

Recibe el contenido de nuestra revista digital directamente en tu correo.

Secciones sitio
Las estaciones, nuestra alimentación y estado anímico

Otros artículos

Las estaciones, nuestra alimentación y estado anímico

La agricultura biodinámica puede parecer algo desconocido para algunos, pero sus principios son muy simples; conectar nuestros cuerpos con los ritmos de las estaciones y alimentarnos de acuerdo a lo que la naturaleza nos entrega.

Alimentos vivos y agricultura biodinámica

Otros artículos

Alimentos vivos y agricultura biodinámica

Nuestras decisiones alimentarias están influenciadas por la vida moderna y muchas veces con tanta información nos perdemos. Es por eso que Paz nos ayuda a entender de donde vienen los alimentos y considerarlos como vivos para conectarnos con la naturaleza y comer la diversidad que la naturaleza nos entrega.

Entrevista a Paloma de Perfumería Botánica

Otros artículos

Entrevista a Paloma de Perfumería Botánica

Paloma hace perfumes botánicos que captan la esencia de las plantas. Quisimos aprender como los hace y entrar en su mundo de aromas. Los invitamos a aprender sobre este oficio tan especial que capta los aromas de la naturaleza.

Aprendiendo de la naturaleza: ¿Qué es la agricultura de cero labranza?

Otros artículos

Aprendiendo de la naturaleza: ¿Qué es la agricultura de cero labranza?

La agricultura de cero labranza consta de técnicas inspiradas en el método que tiene la naturaleza para reproducir sus especies de manera silvestre. Aprende más sobre esto en este artículo de Paula Rosales.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.

Escríbenos

Ediciones de De la Raíz al Plato

×