
Parte 6: Bosques y comunidades
Reflexiones de Paula Rosales sobre las bondades y dificultades que ha tenido su vida en el campo y de cómo es posible aprender de los bosques como ejemplo de colaboración y convivencia.
Reflexiones de Paula Rosales sobre las bondades y dificultades que ha tenido su vida en el campo y de cómo es posible aprender de los bosques como ejemplo de colaboración y convivencia.
Un libro sobre las diferentes interacciones, comunicaciones y relaciones de los árboles en los bosques.
En este ensayo, Catalina Velasco nos explica en palabras cercanas y amigables datos clave acerca del océano y porqué es importante protegerlo y cuidarlo de forma urgente.
Una colección de 4 libros que describen junto a fotografías e ilustraciones la flora reconocida por la autora en 2 hectáreas de bosque a orillas del Lago Colico. En total 186 especias divididas por su altura.
Byung-Chul Han convierte a la jardinería en un arte donde ejerce la meditación y reflexiona sobre la belleza, la vida y el culto. Un libro muy personal que cada lector percibirá de manera diferente.
Publicada por primera vez en 1979, El árbol, es un ensayo autobiográfico de la relación del autor, su padre y la naturaleza, particularmente de su relación con los árboles. Hace una conexión entre la creatividad y la naturaleza y una leve crítica hacia la censura de lo salvaje.
Este libro no busca ser una guía de cómo alimentarse mejor, sino que una explicación sencilla de muchos de los problemas de nuestro sistema alimentario que nos han llevado a ser una sociedad con problemas en la cadena de alimentos, explicado en palabras sencillas.
En 240 páginas llenas de ilustraciones y fotografías, Paula Rosales explica desde los orígenes de la agricultura, pasando por distintos conceptos hasta un repaso detallado de siembra, control de plagas, riego y cosecha. Un imperdible para cualquiera que tenga experiencia o quiera iniciarse en la huerta.
Grass, Soil, Hope es un libro esperanzador como su título lo dice. Te dan ganas de ser granjero y aportar a la lucha contra el cambio climático a través de la regeneración del suelo.
Una novela clásica que nos invita a conocer cómo funcionaba la vida campesina en China durante tres generaciones, con la notable prosa de Pearl S. Buck.
Mary Robinson escribe un libro sobre justicia climática, sobre como activistas mujeres pueden hacer cambios en sus comunidades y generar cambios globales. Recalca la importancia de las acciones individuales.
Vandana Shiva es autora de múltiples libros sobre sistemas alimentarios y es activista por un sistema agroecológico no dominado por grandes agícolas, sino que por comunidades. Este libro nos explica cómo es que realmente funcionan los sistemas alimentarios.
Sitopia es un libro que recomiendo a todos quienes están interesados en los alimentos a leer. Mezcla filosofía antigua y moderna, así como nuestro día a día en torno a la comida.
El libro La invención de la naturaleza de Andrea Wulf es un relato fantástico de este explorador austriaco, pionero en sus descubrimientos sobre la naturaleza.
Quieres apoyar con contenido, ser parte de una nota o ilustrar algún artículo. Escríbenos con tu idea y conversemos. Como siempre decimos, uno a uno intentemos complementar la visión que tenemos del mundo.
Escríbenos